Número de Expediente 373/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
373/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA DISTINCION OTORGADA A LA DRA. SUSANA DEL VALLE TRIMARCO CON EL PREMIO INTERNACIONAL A LAS MUJERES DE CORAJE . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-03-2007 | 28-03-2007 | 16/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-03-2007 | 28-03-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 186,304,397/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-373/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por la distinción otorgada a la señora Susana del Valle Trimarco de Verón, única mujer latinoamericana galardonada con el Premio Internacional a las ¿Mujeres de Coraje¿.-
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La tucumana Susana del Valle Trimarco de Verón, es una de las doce elegidas en todo el mundo - seis mujeres provienen de Irak y Afganistán, las restantes de Zimbabwe, Indonesia, Letonia, Arabia Saudita y Maldivas- y la única latinoamericana a quien el Departamento de Estados de Estados Unidos galardonó en la Primera Edicion del Premio Internacional a las ¿Mujeres de Coraje¿.
Este premio reconoce a líderes que han puesto su vida en riesgo para conseguir un mejor futuro para sus hijos y para las próximas generaciones.
La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, le entregará a la argentina galardonada el premio durante una ceremonia a realizarse en Washington para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
Esta mujer lucha desde años contra la trata de blancas en el afán de encontrar a su hija, Marita Verón, quien fue secuestrada por una red de tratantes en la Ciudad de Tucumán en el año 2002.
En esta angustiante y peligrosa búsqueda ha rescatado a casi cien mujeres atrapadas en las redes de la trata de blancas y la prostitución y ha descubierto organizaciones que operan en distintas provincias de nuestro país.
En una nota aparecida en el diario Página 12 del día 6 de marzo del corriente se dice: ¿Nunca lo hubiera soñado. Y de haberlo soñado, hubiera sido una pesadilla. ¿Quién puede alegrarse de que le den un premio por buscar a una hija desaparecida de la que llegan datos intermitentes y aterradores? Susana Trimarco de Verón no se alegra, se emociona, sí, pero de inmediato la ausencia de Marita, la joven que hace cinco años fue vendida a un burdel de La Rioja en 2500 pesos, se impone como una sombra que opaca el logro de ser nombrada Mujer de Coraje por la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, una entre las once elegidas en todo el mundo, la única premiada en todo el continente americano. ¿Esto tendría sentido si hubiera encontrado a mi hija¿, dijo antes de subir al avión que la llevará a Washington, aunque el sentido del homenaje bien puede rastrearse en las 98 jóvenes que ha rescatado de diferentes redes de explotación sexual mientras trazaba el mapa de su búsqueda; y en esa constancia demostrada en estos años, capaz de hacer visible y urgente la trata de personas, el negocio clandestino más pingüe después de las armas y las drogas ilegales. Según el comunicado que difundió ayer la Embajada de Estados Unidos, la secretaria de Estado se maravilló ¿por sus esfuerzos¿ y porque ¿la señora Trimarco de Verón se ha visto envuelta en situaciones de peligro, y hasta se ha disfrazado de prostituta para andar por bares y callejones en busca de alguien que pudiera conocer el paradero de su hija¿. ¿Al principio yo tampoco podía creer que una mujer pudiera ser vendida como mercadería, me convencí hablando con esas chicas que hace años están en el circuito a la fuerza, porque después de haber crecido entre golpes, torturas y abusos no conocen otra manera de vivir.¿ ¿La primera chica que rescatamos -rememora Susana- hacía ocho años que estaba secuestrada, creía que ya no tenía familia que la reclamara. Fue en el curso de un allanamiento en un cabaret de La Rioja en donde Marita había sido vista. Mi marido se paró en el medio del local y dijo que si había alguien ahí contra su voluntad, ése era el momento de decirlo. Hubo un silencio espantoso al principio y enseguida esta chica, Andrea D., cruzó el salón y se refugió con nosotros.¿ Después de Andrea D., quien se reencontró con su familia en Misiones, siguieron muchas, casi una centena. En la casa del matrimonio Verón siempre hay lugar para el momento más difícil, el de la transición, cuando se deja el cautiverio y la voluntad vuelve a ser autónoma. Pero no es gratis quitarles ¿recursos¿ a los tratantes de mujeres. Ellos defienden su patrimonio amenazando la vida de Susana Trimarco, que aun así sigue recorriendo el país para apoyar a esas mujeres cuyas historias de encierro y explotación todavía cuesta escuchar. ¿Pero a mí me tuvo que atender desde el Presidente hasta el último de los ministros.
Porque igual que en Tucumán yo me siento ahí y hasta que no me escuchan no me muevo¿, dice para describir un método que derrumbó puertas como la gota que orada la piedra. De hecho, el proyecto de ley sobre trata que ya tiene media sanción del Senado de la Nación tomó su historia como un caso testigo. Ahora que el mundo va a mirar su cuerpo menudo y sus modales correctos cuando le entreguen el premio a las Mujeres de Coraje, 24 horas antes del Día Internacional de la Mujer, la voz de Susana sonará amplificada pidiendo por la libertad de su hija y por la de todas esas chicas que ahora mismo, en burdeles ruteros, en cabarets de cuarta o en hoteles de lujo negocian su vida por silencio; el cuerpo expropiado, el goce hecho añicos y el deseo mudo de alguna vez poder volver a decir no o sí, según su voluntad¿.
Creemos que el coraje de esta mujer argentina merece nuestro reconocimiento pero lo que más anhelamos es que logre el objetivo que la motivó a emprender esta búsqueda, encontrar a su hija Marita.
Por todos los motivos expuestos es que solicitamos a Nuestros Pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-373/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por la distinción otorgada a la señora Susana del Valle Trimarco de Verón, única mujer latinoamericana galardonada con el Premio Internacional a las ¿Mujeres de Coraje¿.-
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La tucumana Susana del Valle Trimarco de Verón, es una de las doce elegidas en todo el mundo - seis mujeres provienen de Irak y Afganistán, las restantes de Zimbabwe, Indonesia, Letonia, Arabia Saudita y Maldivas- y la única latinoamericana a quien el Departamento de Estados de Estados Unidos galardonó en la Primera Edicion del Premio Internacional a las ¿Mujeres de Coraje¿.
Este premio reconoce a líderes que han puesto su vida en riesgo para conseguir un mejor futuro para sus hijos y para las próximas generaciones.
La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, le entregará a la argentina galardonada el premio durante una ceremonia a realizarse en Washington para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
Esta mujer lucha desde años contra la trata de blancas en el afán de encontrar a su hija, Marita Verón, quien fue secuestrada por una red de tratantes en la Ciudad de Tucumán en el año 2002.
En esta angustiante y peligrosa búsqueda ha rescatado a casi cien mujeres atrapadas en las redes de la trata de blancas y la prostitución y ha descubierto organizaciones que operan en distintas provincias de nuestro país.
En una nota aparecida en el diario Página 12 del día 6 de marzo del corriente se dice: ¿Nunca lo hubiera soñado. Y de haberlo soñado, hubiera sido una pesadilla. ¿Quién puede alegrarse de que le den un premio por buscar a una hija desaparecida de la que llegan datos intermitentes y aterradores? Susana Trimarco de Verón no se alegra, se emociona, sí, pero de inmediato la ausencia de Marita, la joven que hace cinco años fue vendida a un burdel de La Rioja en 2500 pesos, se impone como una sombra que opaca el logro de ser nombrada Mujer de Coraje por la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, una entre las once elegidas en todo el mundo, la única premiada en todo el continente americano. ¿Esto tendría sentido si hubiera encontrado a mi hija¿, dijo antes de subir al avión que la llevará a Washington, aunque el sentido del homenaje bien puede rastrearse en las 98 jóvenes que ha rescatado de diferentes redes de explotación sexual mientras trazaba el mapa de su búsqueda; y en esa constancia demostrada en estos años, capaz de hacer visible y urgente la trata de personas, el negocio clandestino más pingüe después de las armas y las drogas ilegales. Según el comunicado que difundió ayer la Embajada de Estados Unidos, la secretaria de Estado se maravilló ¿por sus esfuerzos¿ y porque ¿la señora Trimarco de Verón se ha visto envuelta en situaciones de peligro, y hasta se ha disfrazado de prostituta para andar por bares y callejones en busca de alguien que pudiera conocer el paradero de su hija¿. ¿Al principio yo tampoco podía creer que una mujer pudiera ser vendida como mercadería, me convencí hablando con esas chicas que hace años están en el circuito a la fuerza, porque después de haber crecido entre golpes, torturas y abusos no conocen otra manera de vivir.¿ ¿La primera chica que rescatamos -rememora Susana- hacía ocho años que estaba secuestrada, creía que ya no tenía familia que la reclamara. Fue en el curso de un allanamiento en un cabaret de La Rioja en donde Marita había sido vista. Mi marido se paró en el medio del local y dijo que si había alguien ahí contra su voluntad, ése era el momento de decirlo. Hubo un silencio espantoso al principio y enseguida esta chica, Andrea D., cruzó el salón y se refugió con nosotros.¿ Después de Andrea D., quien se reencontró con su familia en Misiones, siguieron muchas, casi una centena. En la casa del matrimonio Verón siempre hay lugar para el momento más difícil, el de la transición, cuando se deja el cautiverio y la voluntad vuelve a ser autónoma. Pero no es gratis quitarles ¿recursos¿ a los tratantes de mujeres. Ellos defienden su patrimonio amenazando la vida de Susana Trimarco, que aun así sigue recorriendo el país para apoyar a esas mujeres cuyas historias de encierro y explotación todavía cuesta escuchar. ¿Pero a mí me tuvo que atender desde el Presidente hasta el último de los ministros.
Porque igual que en Tucumán yo me siento ahí y hasta que no me escuchan no me muevo¿, dice para describir un método que derrumbó puertas como la gota que orada la piedra. De hecho, el proyecto de ley sobre trata que ya tiene media sanción del Senado de la Nación tomó su historia como un caso testigo. Ahora que el mundo va a mirar su cuerpo menudo y sus modales correctos cuando le entreguen el premio a las Mujeres de Coraje, 24 horas antes del Día Internacional de la Mujer, la voz de Susana sonará amplificada pidiendo por la libertad de su hija y por la de todas esas chicas que ahora mismo, en burdeles ruteros, en cabarets de cuarta o en hoteles de lujo negocian su vida por silencio; el cuerpo expropiado, el goce hecho añicos y el deseo mudo de alguna vez poder volver a decir no o sí, según su voluntad¿.
Creemos que el coraje de esta mujer argentina merece nuestro reconocimiento pero lo que más anhelamos es que logre el objetivo que la motivó a emprender esta búsqueda, encontrar a su hija Marita.
Por todos los motivos expuestos es que solicitamos a Nuestros Pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.