Número de Expediente 3727/07

Origen Tipo Extracto
3727/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DEI NTERES EL MEGA FESPAL 2008 - 8ª FERIA Y SEMINARIOS DE PRODUCCIONES ALTERNATIVAS -, A DESARROLLARSE ENTRE EL 9 Y EL 11 DE MAYO EN LA OCMUNA DE CHABAS , SANTA FE .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-02-2008 SIN FECHA 166/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-02-2008 07-03-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1
19-02-2008 07-03-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-04-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 12-03-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:C/DICT.

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
22/08 10-03-2008 APROBADA
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3727/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este H. Cuerpo a la realización de MEGA FESPAL 2008 ¿ 8va. FERIA Y SEMINARIOS DE PRODUCCIONES ALTERNATIVAS, a desarrollarse durante los días 9 al 11 de mayo del corriente año en las instalaciones del Complejo Parque del Ferrocarril de la Comuna de Chabás, provincia de Santa Fe.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La localidad de Chabás fue fundada en el año 1884 por Pascual Chabás, en la provincia de Santa Fe, y la comuna fue creada el 23 de diciembre de 1892.

A partir de una iniciativa de la localidad, sumado al apoyo de la Asociación Centro Económico Chabás y de la provincia de Santa Fe a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio se comenzó a dar forma la idea del Ing. Héctor Busilacchi que consistía en nuclear de alguna manera las Producciones Alternativas o No Tradicionales en la comuna.

En el año 2001 se realizó durante los días 25, 26 y 27 de mayo, con la participación de sesenta expositores en un salón de muestras.

En ese entonces, la carpa de Patio de Comidas Típicas fue atendida por las escuelas de la localidad donde expendían comidas de Argentina, Croacia, España, Estados Unidos e Italia y se desarrollaron espectáculos con artistas locales y regionales. Visitaron la muestra alrededor de 10.000 personas durante los tres días.

En el año 2002 se realizó durante los días 9, 10, 11 y 12 de mayo con la participación de cien expositores en dos salones de muestra, fue visitada por alrededor de 20.000 personas y recibió el Premio Nacional Gauchito de Plata.

En el año 2003 se realizó durante los días 22, 23, 24 y 25 de mayo donde se agregaron expositores relacionados con el Agro, Comercios,Industrias y Servicios de la localidad y de la zona. Visitaron la muestra más de 20.000.

En el año 2004 se realizó durante los días 6, 7, 8 y 9 de mayo, con la participación de más de 200 expositores en dos Salones de Muestra, una Carpa de Artesanos y una Carpa de comercio.

En el año 2005, y durante 4 días, Chabás se constituyó en la Capital Productiva de la Región Centro, extendida hacia el país. Las 40.000 personas que, se estima, pasaron por el predio del Parque del FFCC, recorriendo y visitando los cuatrocientos stands de Producciones Alternativas y ciento cincuenta de la muestra comercial, dejaron la inmensa satisfacción de las felicitaciones por la prolijidad y organización de la Feria, por la calidad y variedad de los expositores y la atención personalizada a los visitantes.

La designación de Chabás como Capital de las Producciones Alternativas se constituyó en un enorme orgullo para la localidad. Esto fue posible gracias al esfuerzo de la comunidad, el compromiso de los expositores y emprendedores quienes - año tras año, desafiando dificultades - se hicieron presentes cada vez en mayor número para mostrar su trabajo. También, fue inestimable la colaboración de las instituciones que desde la organización, los servicios, atención de juegos y patio de comidas sumaron su aporte para concretar la Muestra.

En 2006 se llevó cabo MEGA FESPAL. Asistieron el Ministro de Desarrollo Social de la Nación Lic. Juan Carlos Nadalich, la Senadora Alicia Kirchner, el Gobernador de la Provincia de Santa Fe Ing. Jorge Obeid, entre otras relevantes autoridades que se hicieron presentes en la inauguración de la muestra. Para esta edición se contó con la Ronda Nacional e Internacional de Negocios (la misma contó con operadores de Argentina, España, Chile y Paraguay) y se hicieron operaciones en un monto aproximado a los U$S 125.000.-.También se erigió el pabellón Pymes y Microemprendimientos, Argentina Productiva por Regiones donde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación presentó proyectos de sus distintos programas de todos los puntos del país (con la presencia de expositores de Jujuy, Formosa, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, Misiones, provincia de Buenos Aires y del sur argentino).

Cerca de 60.000 personas recorrieron la muestra. Se afianzó la constitución de una Mesa Provincial para las Producciones Alternativas de Santa Fe, se definió la creación de un catálogo sobre producciones no tradicionales y se lanzó la edición del libro sobre la oferta exportable santafesina.

La muestra contó con 500 expositores, con una fuerte presencia de funcionarios provinciales y nacionales, quienes transformaron el escenario de MEGA FESPAL en un encuentro donde muchos legisladores y actores de la política reconocieron la necesidad urgente de asistir a los emprendedores en los esquemas de comercialización, con el objetivo de poder mantener un sistema de crecimiento que vienen teniendo diversas regiones a partir de este tipo de producciones.

El último año la organización de los stands, parcelas y pabellones de producciones alternativas corrió por exclusiva cuenta de la Comuna.
Todas las actividades mencionadas anteriormente se fueron desarrollando anualmente, contándose con el apoyo de numerosas entidades, como la Asociación Centro Económico, el gobierno de la provincia de Santa Fe y la participación de productores, profesionales la Universidad Nacional de Rosario, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Cámara de Comercio Italiana y otras instituciones locales.

Fue declarada de Interés Provincial y Nacional; distinguida por el H. Senado de la Nación; la Federación Argentina de Municipios; el Banco de Experiencias Locales; la Secretaría de Políticas Sociales de la Nación; el Instituto Federal de Asuntos Municipales y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo con la Mención a la Buena Gestión Municipal.

Asimismo, apoyaron las iniciativas la Asociación Argentina Hogar Rural, del Programa Social Agropecuario, de la Cocina Internacional, de la Organización Argentina de Mujeres Empresarias, de las Empresas Certificadoras y de Sistemas de Riego, de la Cámara de Mujeres Pymes, del Registro de Marcas, del Centro de Atención Primaria Ambiental, de la Facultad de Ciencias Agrarias, de Energías Alternativas y de Agro Estrategias.

Cabe destacar que las actividades complementarias a la FESPAL se continúan durante el resto del año con Jornadas de Capacitación permanente para los productores, asistencia a Ferias Nacionales e Internacionales, trabajos con nuevos emprendedores de otras áreas de expansión, estudios económicos, etc.

FESPAL es el único evento nacional que, desde el año 2001, también reúne a quienes tienen interés en tener un conocimiento profundo sobre actividades productivas no convencionales para generar posibilidades de reconversión productiva, fundamentalmente para pequeños y medianos productores afectados por la pérdida de rentabilidad de los productos agrícolas tradicionales.

Señor Presidente: por lo expuesto precedentemente, de mis pares solicito la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.-