Número de Expediente 3722/07

Origen Tipo Extracto
3722/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FELLNER : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL 2º CONGRESO ARGENTINO DE CULTURA " HACIA POLITICAS CULTURALES DE ESTADO : CULTURA Y DESARROLLO " A CELEBRARSE ENTRE EL 21 Y 24 DE AGOSTO , EN SAN MIGUEL DE TUCUMAN .
Listado de Autores
Fellner , Liliana Beatriz

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-02-2008 13-02-2008 166/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-02-2008 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 01-10-2008

ORDEN DE GIRO: 1
06-02-2008 12-03-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-11-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-10-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3722/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de ésta Honorable Cámara el Segundo Congreso Argentino de Cultura ¿Hacia Políticas Culturales de Estado; Cultura y Desarrollo¿ a celebrarse entre los días 21 y 24 de agosto de 2008, en la Ciudad de San Miguel de Tucumán.-

Liliana Fellner.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Entre los días 21 y 24 de agosto del corriente año se desarrollará en la ciudad de San Miguel de Tucumán el Segundo Congreso Argentino de Cultura ¿Hacia Políticas Culturales de Estado; Cultura y Desarrollo¿.

Estará organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, las áreas culturales de todas las provincias y el Consejo Federal de Inversiones y contará con la presencia y la participación de especialistas nacionales e internacionales vinculados al área.

El primero tuvo como objetivo redefinir el rol del Estado en las políticas culturales y proponer el marco legal que requiere la reorganización institucional del área de cara a los desafíos que ella enfrenta.

El Segundo Congreso se propone realizar un balance de los resultados alcanzados y avanzar a partir de los propósitos que aquel asumiera. Someterá a debate el Proyecto de Ley Federal de Cultura y enfatizará en la relación cultura-desarrollo en sus distintas dimensiones procurando encaminar la acción cultural hacia el logro de los objetivos de desarrollo explicitados en la Declaración del Milenio.

El Segundo Congreso Argentino de Cultura se ha planteado los siguientes objetivos Principales:

· Profundizar el espacio de análisis, debate y concertación de las políticas culturales públicas en el ámbito provincial y nacional, con la participación de los diversos actores públicos, privados y sociales que intervienen en el quehacer cultural.
· Aportar a la elaboración de diagnósticos y propuestas para la estructuración de un Plan estratégico de Cultura con miras al Bicentenario.
· Constituir una Red Federal de Cultura, mediante circuitos de comunicación permanentes entre los municipios ¿a nivel de las provincias- y entre estas y los organismos nacionales del área.
· Contribuir a la redefinición del rol del Estado en la Cultura argentina para la construcción de un proyecto nacional cuyos ejes sean el desarrollo social y ambientalmente sustentable, la participación de la sociedad, el fortalecimiento de la democracia en sus dimensiones social, política y cultural, la construcción de ciudadanía y la formación de capital social.
· Promover los procesos de descentralización, participación, e incremento de la capacidad de articulación del Estado en la cultura, tanto con respecto a los agentes comunitarios y privados, como de carácter intersectorial, con las áreas gubernamentales involucradas en el desarrollo social, entre ellas, educación, comunicación, salud, infancia y juventud, y turismo.
· Redefinir el rol de la cultura en el cambio de la sociedad.
· Fortalecer los procesos de cooperación e integración cultural.

Para ello y en el marco de la estructura que adoptará el Congreso, los participantes abordaran temas tales como: la relación Cultura-Desarrollo y la formación de capital social. La capacidad articuladora y planificadora del Estado en la Cultura. La formación de redes, la diversidad cultural y los actores sociales. La incidencia de las practicas artísticas en la transformación social y el desarrollo. El financiamiento de la cultura en los ámbitos municipal, provincial y nacional. La dimensión cultural en los proyectos de desarrollo local. Las industrias culturales. La relación de la sociedad con los bienes culturales. La relación Cultura-Turismo. Usos del Patrimonio. Protección del Patrimonio Tangible e Intangible. Comunicación, Cultura y Desarrollo. Derecho de autor y ¿copyright¿. Formación y capacitación en el campo cultural. Desarrollo y formación de públicos. La expansión de las TIC´s. Cooperación e Integración Cultural, entre otros.

Sr. Presidente, por lo expuesto, por la trascendencia de este Segundo Congreso Argentino de Cultura, solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Liliana Fellner.




Texto Original261064