Número de Expediente 3700/07

Origen Tipo Extracto
3700/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración VIUDES : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL ANIVERSARIO DEL DIA INTERNACIONAL DEL INMIGRANTE , EL 18 DE DICIEMBRE PASADO .
Listado de Autores
Viudes , Isabel Josefa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-12-2007 19-12-2007 163/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-12-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
20-12-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3700/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al conmemorarse el próximo 18 de diciembre un nuevo aniversario del ¿Día Internacional del Inmigrante¿.

Isabel J. Viudes. ¿

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El día 18 de diciembre se celebra un nuevo aniversario del ¿Día Internacional del Inmigrante¿. La migración internacional es un rasgo fundamental de este mundo nuestro cada vez más pequeño. Gestionar esa migración en beneficio de todos se ha convertido en uno de los grandes retos de nuestro tiempo. Cada año, el Día Internacional del Migrante nos brinda la oportunidad de llamar la atención sobre ese reto y de celebrar las numerosas aportaciones que los migrantes hacen a nuestras sociedades, culturas y economías.

La economía global depende cada vez más de los trabajadores migrantes. Los migrantes aportan capacidades, conocimientos y fuerza de trabajo a las comunidades que los acogen. Su presencia promueve el intercambio de ideas y estimula el progreso cultural y científico. El trabajo, tanto cualificado como no cualificado, de los migrantes es esencial para el éxito de importantes sectores de la economía de los países desarrollados y en desarrollo. Al mismo tiempo, las remesas que los migrantes envían a sus países de origen superan con creces las cantidades que esos países reciben en concepto de asistencia oficial para el desarrollo.

Sin embargo, la migración también plantea muchos problemas y suscita preocupaciones comprensibles en diversos sectores. Por ello, para que las políticas de migración sean sostenibles y acertadas y se aprovechen plenamente los beneficios de la migración hay que desterrar los mitos y




estereotipos xenófobos y hacer frente a los verdaderos problemas. También hay que redoblar esfuerzos para garantizar el respeto de los derechos humanos de los trabajadores migrantes y sus familias.

Nuestras sociedades serían más pobres sin las aportaciones de los migrantes. Hoy, al tiempo que celebramos esas aportaciones, propongámonos también proteger los derechos humanos de todos los hombres, mujeres y niños que cruzan las fronteras en busca de una vida mejor.

Por todo lo expuesto solicito a los Señores Legisladores, me acompañen en la aprobación del presente proyecto.-

Isabel J. Viudes. -