Número de Expediente 3672/07

Origen Tipo Extracto
3672/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO HACIA LA ALUMNA SANTAFESINA MELINA REYNA DE LA ESCUELA 825 DE ROSARIO QUE FUERA DISTINGUIDA POR SU CUENTO " EL SUEÑO DE UN JARDINERO " .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-12-2007 19-12-2007 163/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-12-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
17-12-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3672/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento y beneplácito hacia la alumna santafesina Melina Reyna, de sexto año la Escuela Nro. 825 de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, quien fuera distinguida por su cuento "El sueño de un jardinero" por un jurado compuesto por Osvaldo Bayer, Vicentico y Hugo Midón para ser publicado por editorial Planeta en el marco del proyecto Dar la Palabra.

Carlos A. Reutemann. ¿ Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Melina Reyna, alumna de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, fue distinguida por su cuento El sueño de un jardinero en el marco del proyecto Dar la Palabra que publicará la editorial Planeta.

Dar la palabra es un proyecto que tiene como objetivo promover la lecto-escritura. Sus impulsores están interesados en promover la producción escrita y el hábito de la lectura, favoreciendo el intercambio, la socialización y que las puertas de la escuela se abran a la comunidad para compartir los aprendizajes de los alumnos.

Se trata de un desafío que no sólo tiene el valor educativo de investigar y escribir, sino que además busca trasmitir un mensaje con un importante contenido social, entendiendo a la palabra como multiplicadora de expresiones y a la escritura como un modo artístico de narrar realidades.

El proyecto está destinado a chicos entre 9 y 12 años de escuelas públicas para que escriban un cuento a partir de relatos recogidos en la comunidad, la familia y el barrio. Un jurado especialmente designado elige cinco cuentos de cinco zonas geográficas. En total, veintiséis cuentos participan del libro ¿Dar la palabra¿ y uno de ellos es elegido por votación abierta en su página web.

El libro con los cuentos elegidos será editado por la editorial Planeta y una parte de lo recaudado será destinado a UNICEF. Asimismo, los ciento cincuenta cuentos que reúnan las condiciones mencionadas en las bases serán publicados en la página de ¿Dar la palabra¿.


Destacamos, a través del presente proyecto, el esfuerzo y dedicación puesto por nuestros alumnos con vistas a beneficiar la lecto - escritura en nuestro país y la distinción otorgada a la alumna Reyna.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de nuestros pares solicitamos la aprobación del presente proyecto.


Carlos A. Reutemann. ¿ Roxana Latorre.