Número de Expediente 3639/07

Origen Tipo Extracto
3639/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTINIANI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LAS MEDIDAS DE LA SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR RESPECTO A LA INDUSTRIA LECHERA . QUE AFECTARIAN A LOS PEQUEÑOS TAMBEROS .-
Listado de Autores
Giustiniani , Rubén Héctor

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-12-2007 19-12-2007 160/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-12-2007 20-05-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1
17-12-2007 20-05-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

OBSERVACIONES
PASA AL ARCHIVO POR ISP 22/09 (EXP.QUE CADUCARON CON OD.PENDIENTE).

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
220/08 22-05-2008 CADUCA Con Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3639/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Su preocupación por las medidas planteadas por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación en relación al sector industrial lechero, que entrañarían un grave prejuicio para los pequeños productores tamberos.

Rubén Giustiniani.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Miles de productores tamberos se encuentran hoy bajo amenaza a consecuencia del accionar de la Secretaría de Comercio Interior, quien amenazó a los industriales lecheros a no pagar por encima de $ 0,73 el litro de leche puesto en tambo, caso contrario no se les autorizaría a la exportación.

De acuerdo a manifestaciones del Presidente de la Unión de Tamberos de Argentina, el actual precio de la leche puesto en la tranquera del tambo oscila entre $ 0,80 y $ 0,83 y cubre apenas los costos de producción, estimados según el INTA entre $ 0,70 y $ 0,80.

La pretendida rebaja impuesta por la Secretaría de Comercio Interior afectaría profundamente la rentabilidad de los tambos, induciendo al cierre de muchos de ellos, y a la liquidación de los rodeos lecheros. Se pondría en riesgo el abastecimiento del mercado interno, obligando a Argentina a importar lácteos, situación insólita para un país históricamente productor como el nuestro, especialmente cuando la demanda mundial de leche crece y los precios internacionales alcanzan su máximo nivel.

Las ventas de leche al exterior, concretadas entre enero y octubre de este año, cayeron 37 por ciento respecto de igual período de 2006. El SENASA informó que, sólo en octubre, las exportaciones del rubro mostraron una merma del 67 por ciento, comparando guarismos con el mes anterior.

Como muestra de su protesta y preocupación, el pasado jueves ingresaron al Mercado Ganadero de Liniers para su faena, 1600 vacas lecheras en producción, generando un hecho inusual que revela el actual proceso de desmantelamiento de los tambos.

En la provincia de Santa Fe hace 20 años existían 16.000 tambos trabajando, actualmente quedan sólo 4.000, en una marcada tendencia que pone en riesgo el abastecimiento interno. Además, en nuestro interior, los tambos son auténticos agentes dinamizadores de la vida económica de muchos pueblos.

La Mesa Nacional de Lechería, que agrupa a las asociaciones de tamberos de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, entre otras provincias, expresó que la medida promoverá una nueva concentración de la producción y achicamiento del sector, al empujar a aquellos productores que hoy tienen rentabilidad negativa, a volcarse al cultivo de soja y a dejar la actividad lechera.

Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Rubén Giustiniani.-