Número de Expediente 343/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
343/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | RIOS Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE MEDIDAS A TOMAR RESPECTO DE LAS RESTRICCIONES A LAS EXPORTACIONES DE GRANOS A BRASIL . |
Listado de Autores |
---|
Ríos
, Roberto Fabián
|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-03-2006 | 22-03-2006 | 015/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2006 | 22-05-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-03-2006 | 22-05-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-06-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ. S. 184 Y 346/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
384/06 | 23-05-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-343/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicitar al Poder Ejecutivo que, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, se sirva informar las medidas a tomar respecto de la sanción, mediante la insistencia al veto del Gobernador del Estado D. Germano Rigotto; de una ley de Río Grande do Sul, República Federativa del Brasil, referida a la prohibición de comercializar, almacenar o transportar arroz, trigo, poroto, cebolla, cebada y avena y sus derivados importados de otros países, que no hubieran sido sometidos a análisis de residuos de agroquímicos u otros principios activos usados; lo que representa una restricción a las exportaciones argentinas de esos granos hacia el país hermano.-
Fabian Ríos - Graciela Y. Bar - Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 25 de Octubre de 2005, la Asamblea Legislativa del Estado de Río Grande do Sul, República Federativa del Brasil, sancionó el Proyecto de Ley Nº 102/05, autoría del diputado Jerónimo Georgen, tendiente a prohibir la comercialización, almacenamiento y el tránsito de arroz, trigo y sus derivados, provenientes de países extranjeros que no hayan sido sometidos a análisis de residuos químicos o de otros principios activos utilizados; también, en la industrialización de estos productos, que sean destinados para consumo en todo el territorio de ese gran estado del sur brasileño.
Con mucha razón, el gobernador de ese estado, D. Germano Rigotto, el 17 de Noviembre pasado, dispuso el veto a este proyecto legislativo, dado que el mismo transgredía compromisos contraídos por los países del MERCOSUR, que por otra parte, son materia y competencia del Presidente de la República y del Congreso Nacional de aquel país; afirmando también que la obligatoriedad de estos análisis excedía las necesidades de protección de las vidas humanas, animales y vegetales, representando una restricción velada al comercio internacional, violatoria del Acuerdo sobre Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio. Por lo expuesto, solicito a mis pares se sirvan acompañar al presente proyecto.
Esto dio motivo a la presentación del Proyecto de comunicación según Expte. S-3882/05, por el cual se congratulaba por el veto antes referido.
En la sesión de la Asamblea Legislativa de ese estado brasileño del 21 de Febrero pmo. pdo., los diputados decidieron rechazar el veto e insistir en esta iniciativa legislativa, la que quedó promulgada como ley estadual.
Si bien la prohibición se hace extensiva al trigo, el gran perjudicado por esta medida paraarancelaria es el arroz producido y exportado desde nuestras provincias litoraleñas, atento que la principal ruta de ingreso del mismo, lo es a través de territorio riograndense. También, en menor medida, se afecta el ingreso del trigo y sus derivados.
Es necesario entonces tomar conocimiento de las acciones a seguir por parte de los gobiernos federales argentino y brasileño, tendientes a revertir esta medida y cualquiera de sus consecuencias dañosas.
Por lo expuesto, solicito a mis pares se sirvan acompañar con su voto afirmativo al presente proyecto.
Fabian Ríos - Graciela Y. Bar - Laura Martínez Pass de Cresto.-