Número de Expediente 3213/07

Origen Tipo Extracto
3213/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER DE MAMAS , EL 19 DE OCTUBRE .-
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-10-2007 07-11-2007 140/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-10-2007 21-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-02-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
19-10-2007 21-11-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1066/07 26-11-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3213/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del Día Mundial contra el cáncer de mamas, a celebrarse el próximo 19 de octubre del corriente año.

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, una fecha en la que se desarrollan actividades tendientes a generar conciencia sobre la importancia del control periódico de esta enfermedad, resaltando los beneficios de un diagnóstico a tiempo.

En este día se insiste en que un diagnóstico a tiempo es la mejor solución para las pacientes, porque según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.

El cáncer de mama es una enfermedad que cada día se cobra la vida de muchas mujeres de todas las edades, aunque sólo un 6% de los casos se da en menores de 35 años, siendo sí más probable en aquellas mayores de 40 años. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la población femenina. En los últimos años su incidencia ha aumentado de forma considerable.

Entre los factores de riesgo que se presentan con mayor frecuencia están: los genéticos, la edad -se presenta con mayor incidencia después de los 45 años y posterior a la menopausia-, los antecedentes gestacionales -es más frecuente en mujeres que tuvieron su primer hijo después de los 30 años o que nunca engendraron-, los antecedentes de salud -las que ya tuvieron cáncer en un seno, están más propensas a desarrollarlo de nuevo-, los antecedentes de desarrollo sexual -aquellas mujeres que presentaron menstruación temprana o menopausia tardía tienen más probabilidades que otras-; y por último, el estilo de vida y factores ambientales -existen muchas sustancias cancerígenas que favorecen su desarrollo, entre ellas las que contiene el cigarrillo-.

El dolor de las mamas y la presencia de bolitas o tumores no siempre son signos de cáncer, y en la mayoría de los casos las afecciones que se presentan son benignas, sobre todo durante la adolescencia; no obstante es el médico, a través de algunos estudios, el que puede descartar la existencia de esta enfermedad. La presencia de bolitas o tumores en las mamas suelen estar estimuladas por hormonas como la progesterona y los estrógenos.

Explican los especialistas que hasta el 1,5% de las mujeres asintomáticas tienen una lesión sospechosa en la mamografía; por esta razón, para poder realizar un diagnóstico temprano, se aconseja el inicio de los chequeos médicos a partir de los cuarenta años, comenzando a esta edad a ser anuales. Es importante saber que en aquellos casos en los que existe antecedentes familiares o una lesión palpable se pueden iniciar antes de esa edad.

Las nuevas tecnologías permiten realizar chequeos completos de mama en tan sólo una mañana, evitando la angustia en aquellas mujeres que sospechan tener algunas lesiones en alguno de sus senos. Además, este tipo de cáncer, a diferencia de otros, es totalmente detectable y se puede prevenir a tiempo si la mujer está al tanto de sus síntomas y mantiene un programa permanente y sistemático de autoexploración a partir de los 20 años.

Señor Presidente, por lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

Silvia E. Giusti.-