Número de Expediente 312/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
312/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL XXI ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA COMUNA RURAL DE CARRENLEUFU , PCIA. DEL CHUBUT .- |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-03-2006 | 15-03-2006 | 015/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2006 | 24-04-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: |
13-03-2006 | 24-04-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-05-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
214/06 | 27-04-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-312/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por el XXI aniversario de la creación de la Comuna Rural de Carrenleufú, en la Provincia del Chubut.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Carrenleufú recibió a sus primeros pobladores en 1914. Veintiséis años más tarde, es decir en 1940, se instaló allí una delegación de Gendarmería Nacional, la cual ejerció funciones de policía en el fuero federal.
En 1947, ante la falta de docentes que instruyeran a los niños habitantes de la zona, los gendarmes, como función supletoria, se hicieron cargo del ciclo escolar.
Los vecinos edificaron la escuela de la localidad que se terminó de construir en el año 1950. Actualmente funciona una escuela con internado para chicos de zonas rurales.
La Comuna cuenta con puesto sanitario, una Subcomisaría, servicio de red de agua potable, energía eléctrica y antena satelital para recibir señales de televisión.
A partir del 26 de enero de 1985, fue declarada Comuna Rural por la provincia del Chubut.
Es importante recordar, Señor Presidente, que en 1960 y al no estar claramente
determinados los límites fronterizos entre la Argentina y Chile, se suscitaron consecuentes conflictos con el país trasandino que derivaron en un arbitraje internacional.
Fue definitoria, entonces, la presencia y testimonio de pobladores argentinos afincados en esos parajes que expresaron fervientemente su condición de ciudadanos argentinos. Este fue uno de los argumentos determinantes que tuvo en cuenta la Comisión Arbitral para que esas tierras continuaran formando parte de nuestro país pese a los reclamos chilenos.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, que solicito a mis pares que aprueben el presente proyecto como reconocimiento a ciudadanos argentinos que con su presencia reafirman nuestra soberanía en la frontera.
Silvia E. Giusti.-