Número de Expediente 308/03

Origen Tipo Extracto
308/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución FALCO :PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE A LOS VETERANOS DE MALVINAS .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-03-2003 26-03-2003 22/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-03-2003 06-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-04-2003 06-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-07-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:Conj. C/ S-72/02 y 241-380-425/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
99/03 17-06-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0308/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Rendir homenaje a los veteranos de guerra y a todos los caídos en
acción durante la Guerra de las Malvinas al conmemorarse el 2 de abril
el "Día del Veterano de Guerra", como un gesto de reconocimiento
institucional y republicano a su coraje y a la justa causa por la que
estuvieron dispuestos a entregar sus vidas.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El 2 de abril se cumplirán 21 años de la transitoria ocupación de las
Islas Malvinas por tropas argentinas.

Recordar a los veteranos de guerra con honor es tener bien en claro que
su vida es testimonio auténtico de nuestra soberanía y símbolo
inequívoco de una causa justa que jamás deberá ser resignada.

Ellos, con su valor, determinación y temple humanitario, supieron dar
cátedra de heroísmo en el frente de batalla contra intereses
colonialistas que tuvieron la mejor tecnología guerrera disponible de
la época para enfrentarlos.

Contra una fuerza poderosa, tan impresionantemente desigual, nuestros
jóvenes soldados arriesgaron la vida enfrentado condiciones climáticas
adversas, en gélidas trincheras con armamentos y pertrechos miserables.

Ellos, jóvenes inocentes con un grado mínimo de formación militar,
fueron enviados por un régimen de gobierno inconstitucional que intentó
aprovechar el clamor popular por la causa Malvinas para jugar su última
y desesperada carta con la intención de perpetuarse en el poder. La
mayoría de quienes los mandaron a este enfrentamiento, perdido de
antemano, "hicieron" la guerra desde la segura comodidad de sus
despachos sin sufrir un rasguño, padecer interminables noches de frío o
quedar psicológicamente afectados de por vida.

La guerra que los tuvo como protagonistas costó 649 víctimas fatales a
la que deben sumarse cerca de 270 más que, abrumados por la falta de
reconocimiento y el dolor espiritual ante tanto horror padecido,
optaron por decir adiós recurriendo al suicidio.

Nuestros jóvenes soldados de entonces estuvieron cercados y expuestos
al fuego constante de una fuerza tecnológicamente superior. Soportaron
el fragor del combate, padecieron atrocidades, vieron caer a compañeros
y amigos que quedaron para siempre en las islas y sufrieron en carne
propia el dolor de la derrota, la humillación del cautiverio, la
inmensa ingratitud del regreso y el olvido de muchos.

En homenaje a los que cayeron y a quienes defendieron a la Patria en
las Malvinas, es hora de que nos animemos a darle el valor que debe
tener al acto que recuerda esa gesta. Hay que darle a los centros de
veteranos la jerarquía que merecen y reconocer el valor de los héroes
de la guerra sin que esto signifique reivindicar la guerra ni mucho
menos al gobierno de facto que la impulsó.

Los "Chicos de la Guerra", hoy hombres con historia escrita en
mayúsculas y memoria viva para las futuras generaciones, fueron -en
aquel entonces- ocultados vergonzantemente a la hora de la derrota. Fue
lo peor que se pudo hacer; fue el castigo más ignominioso que se les
pudo dar. Fue ese un golpe quizás tan o más duro que el de la derrota
militar.

El paso de los años debe servir para que su imagen se agigante; debe
ser clave para sostener la justicia y magnanimidad de su sacrificio.
Ellos son soberanía viviente. Ellos son sangre, corazón, memoria y
proyección de nuestras queridas Malvinas.

Rendir respetuoso homenaje a quienes pusieron el pecho por la Patria en
circunstancias tan adversas y difíciles, es la voluntad explícita de
este proyecto de resolución que elevamos a consideración de nuestros
pares.

Luis A. Falcó.-