Número de Expediente 2997/07

Origen Tipo Extracto
2997/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO , TURISTICO , CULTURAL , EDUCATIVO Y DEPORTIVO , LA XVI EDICION DE LA FIESTA PROVINCIAL DEL DORADO ENTRERRIANO , A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE LA PAZ , ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-09-2007 07-11-2007 131/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 30-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-02-2008 28-02-2009
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 2
07-02-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 30-11-2007
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 2
02-10-2007 30-11-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1185/07 30-11-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2997/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

De Interés Parlamentario, Turístico, Cultural, Educativo y Deportivo la XVI Edición de la FIESTA PROVINCIAL DEL DORADO ENTRERRIANO - CON DEVOLUCION Y EN LA MODALIDAD UNICA DE PESCA CON MOSCA - a realizarse en la ciudad de La Paz, Provincia de Entre Ríos.

Laura Martínez Pass de Cresto.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente.

La naturaleza ha sido pródiga con Argentina proveyéndola de una abundante y variada fauna ictícola.

Su gran extensión territorial proporciona diversos ecosistemas favorables para la práctica de esta actividad deportiva. Debido a la existencia de importantes ríos como el Paraná, Uruguay, Salado, y el Río de la Plata y las vastas cuencas hidrográficas que de ellos se originan, asÍ como la gran cantidad de lagunas desperdigadas por todo el territorio.

La pesca marítima es explotada industrialmente y proporciona un aporte importante en la economía del país, ya que genera productos de exportación como la merluza, la brótola, la centolla o el calamar. Las técnicas se difrencian entre si, siendo las mas practicadas el Flycasting, el Trolling, y el Spinning. Estas actividades deportivas pueden practicarse en ríos, lagunas y arroyos de toda la Argentina, inclusive en los Parques Nacionales, bajo permiso.

El Dorado es un pez de alto valor deportivo por su espíritu de pelea. De la familia de los salmónidos, su nombre científico es "salmonidae maxillosus". La región litoral del río Paraná es ideal para la pesca del dorado y el surubí, también habita la cuenca del Río de la Plata y sus afluentes.

Se obtienen piezas de gran porte en lugares como Paso de la Patria (Corrientes), Isla del Cerrito (Chaco), Posadas (Misiones), LA PAZ (Entre Ríos). La zona comprendida entre los ríos Uruguay y Paraná, es decir la Mesopotamia, la pesca es y ha sido una de las principales actividades, casi un modo de vida entre sus habitantes, desde los guaraníes hasta los actuales paisanos.

El lecho de barro y piedra del río Paraná (en guaraní padre de las aguas) enturbia sus aguas, mientras el río atraviesa la costa correntina y la orilla del vecino Paraguay, recibiendo gran cantidad de sedimentos de arroyos, riachos y ríos que no sólo vuelcan su turbidez al gran río, sino también especies forrajeras como cardúmenes de mojarras, dentudos y bagres, constituyendo éstos la dieta principal de los grandes predadores.

Chamigo pescador es más que un saludo. Significa en guaraní "amigo pescador" y resulta una frase de culto para los amantes de la pesca deportiva. Si bien el popular dicho nació en la provincia de Corrientes, se extendió rápidamente por toda la cuenca del río Paraná, sus afluentes, riachos e islas.

El dorado es el pez más hermoso que habita las aguas del río Paraná. Bautizado como el "Tigre de los ríos", su temple y voracidad cazadora a la hora de conseguir su alimento fundamentan de manera perfecta el bien merecido mote. No existe en la pesca deportiva especie tan luchadora. Dueño de una dentadura impresionante, una vez clavado el dorado comienza a realizar grandes saltos acrobáticos que le aumentan la emoción a esta pesca. La lucha contra este gran pez suele durar largos minutos de tensión y adrenalina.

La pesca del dorado es considerada como una de las mejores a nivel mundial, convocando, todos los años, pescadores de todo el mundo que llegan para participar de la Fiesta del Dorado en las aguas del Río Paraná.

La Fiesta Provincial del Dorado, organizada por el Club de Pescadores, Cazadores y Náutico ¿La Paz¿, es una viva demostración del interés y repercusión que genera la pesca deportiva. Esta importante Fiesta que va a cumplir con su 16ta. Edición, se realiza bajo la norma de ¿Fly fishing¿ -pesca con mosca- con devolución obligatoria, sistema único en nuestro litoral, que permite la preservación de las especies.

Hasta la Edición del año 2001, la competencia se desarrollaba capturando mediante carnada, señuelos y cuchara; a partir de ese año se incorpora la exigencia de devolución de cada pieza a su medio. Y a partir del 2003 es impuesta la norma actual, de la pesca con mosca y su posterior devolución.

El Club de Pescadores La Paz, presidido actualmente por el Angel Manuel Cañete, que desde el 9 de septiembre de 1986 brega continuadamente por la promoción de la pesca deportiva presentó su Primera Edición de la Fiesta del Dorado Entrerriano el 3 de agosto de 1991 con gran éxito, lo que llevó a su reedición anual con creciente interés de la población de La Paz y de los deportistas de la pesca de diferentes procedencias y del exterior.

La promoción de las actividades deportivas es indudablemente de gran significación, por ello la pesca, actividad de encuentro del hombre con la naturaleza viva y su exigencia de fuerza y destreza es un deporte que demuestra un interés permanente y a la vez de creciente valor turístico.

Por los motivos expuestos, solicito de este Honorable Cuerpo la aprobación del presente Proyecto.-

Laura Martínez Pass de Cresto.-