Número de Expediente 2834/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2834/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES TURISTICO CULTURAL AL CONJUNTO ESCULTORICO " VIA CHRISTI " DE JUNIN DE LOS ANDES , NEUQUEN . |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-09-2005 | 21-09-2005 | 140/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
SIN FECHA | 24-05-2006 |
12-09-2005 | 18-11-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-12-2005 | 24-05-2006 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
20-12-2005 | 24-05-2006 |
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-09-2005 | 18-11-2005 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
12-09-2005 | 18-11-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-06-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1554/05 | 23-11-2005 | APROBADA | |
396/06 | 26-05-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2834/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés Turístico Cultural al conjunto escultórico denominado "Vía Christi", ubicado en la Ciudad de Junín de los Andes, Provincia del Neuquén.
Luz M. Sapag.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Antes de dar comienzo a los fundamentos por los cuales se solicita la presente declaración, es necesario saber que el conjunto escultórico "Vía Christi" está instalado en una de las ciudades más bellas de la Provincia del Neuquén, como es la Ciudad de Junín de los Andes. Se ubica a unos 400 kilómetros de la Capital Neuquina, y se rodea de los lagos Huechulafquen, Paimún, Curruhué, y principalmente, del imponente Volcán Lanín.
Vía Christi quiere decir "Camino de Cristo". Esta obra empezó muy humildemente, y hoy ha cobrado un relieve nacional e internacional por ser única en su género. En este lugar, se reúnen y se transmiten expresiones culturales, religiosas, étnicas y artísticas significantes para nuestra cultura. Asimismo, representa las distintas escenas del camino que Jesús realizó en el transcurso de su vida.
Vía Christi está ubicado en el Cerro de la Cruz, donde desde su cima se contempla el valle de la ciudad. Este cerro, es un pequeño monte aledaño y un lugar muy significativo para la comunidad de Junín de los Andes, ya que a sus pies existió un cementerio y posteriormente una cruz se colocó como agradecimiento a Dios. Allí, se realizaba cada año para el Viernes Santo de Pascua la procesión del Vía Crucis.
La Municipalidad de Junín de los Andes es la encargada de la administración de esta obra, que fue iniciada en el año 2000. Dicho gobierno municipal, a tal fin creó una Comisión de carácter consultivo, conformada por miembros del Concejo Deliberante de los distintos bloques partidarios, de la comunidad religiosa católica y de la Secretaría de Hacienda, Obras y Servicios Públicos del Municipio, con el fin de controlar y realizar un seguimiento permanentemente en la gestión de la obra.
El conjunto escultórico, cuyo objeto es la creación de un espacio en medio de la naturaleza que muestre el encuentro de dos culturas, esta compuesto por catorce estaciones ubicadas en una extensión de ocho hectáreas, que en un futuro alcanzaran un total de veintiún estaciones.
Cada estación se representa con una escultura que explica el tema de cada composición; un cartel de madera con el texto bíblico en el que se inspira la escultura central y con las referencias de mitogramas y pinturas rupestres.
La obra se materializa en esculturas moldeadas en arcilla, las que sirven de original para el molde producido en yeso, y finalmente , en hormigón armado ; siendo el tamaño de cada escultura de hasta tres metros de alturas.
Además, cuenta con dos sobre relieves de dos metros por dos metros en hormigón reforzado con hierro, que representan episodios de la vida de Laura Vicuña, de Ceferino Namuncura y paisajes de la historia del pueblo originario.
Integran el conjunto también, carteles en madera con títulos y referencias del tema de los sobre relieves; trabajos en los solados, tal como un Solado Circular que representa al Sol el cual mide doce metros de diámetro, en cuyo centro se dibuja una cruz americana con simbología de las culturas precolombinas. En cada solado o terraza se colocan perimetralmente doce placas con mitogramas del arte precolombino argentino.
Hay que agregar a las obras referidas la Infraestructura que posee el conjunto, como sanitarios, informes, y área de servicios; sumado a esto las obras del entorno; parquización, plantas y contenciones de piedras.
Este espacio cultural es un espacio de vivencia religiosa y también de recreación que pretende fortalecer la memoria y la identidad local tanto para sus habitantes como para los turistas
Aportes económicos privados y del gobierno nacional, provincial y municipal han posibilitado la construcción de esta majestuosa obra, la que desde sus inicios ha dado una ocupación laboral efectiva de casi 200 personas.
A lo antedicho debemos agregar el antecedente parlamentario de la Legislatura del Neuquén que en la sesión ordinaria del 9 de mayo del año 2002 aprobó el proyecto (n° 4606) que declara de interés de ese honorable cuerpo la obra "Vía Christi"; declaración número 601/02.
Esta es una iniciativa donde se unen esfuerzos públicos y privados para el beneficio de una comunidad que contribuirá seguramente, al desarrollo económico local, pero siendo lo más importante de destacar el acento puesto en los rasgos culturales que conforman nuestra Nación.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de este proyecto de declaración.
Luz M. Sapag.