Número de Expediente 275/04

Origen Tipo Extracto
275/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAPAG Y FALCO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL 100 ANIVERSARIO DE LA PRESENCIA ARGENTINA EN EL CONTINENTE ANTARTICO .
Listado de Autores
Sapag , Luz María
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-03-2004 18-03-2004 22/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-03-2004 01-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-03-2004 01-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-04-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ. CON S. 28/04, 3364, 3389, 3429, 3434, 3444, 3462, 3366/03
OBSERVACIONES
DICTAMEN CONJ. CON S. 28/04, 3364, 3389, 3429, 3434, 3444, 3462, 3366/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
170/04 13-04-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0275/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su beneplácito por el 100 Aniversario de la presencia Argentina en el
Continente Antártico.

Luz María Sapag - Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Señor presidente, el observatorio meteorológico de Isla Laurie, en
Islas Orcadas del Sur Antártida Argentina es la primera y única
estación científica que funciona en la Antártida en forma
ininterrumpida, desde hace cien años.

El 22 de febrero de 1904 se izó por primera vez el Pabellón Nacional
que permanece allí desde entonces.

Fue fundado por la Expedición Nacional Escocesa del Doctor William
Speir Bruce en el año 1903, y luego adquirida por el Gobierno de
Argentina.

En el año 1902, William Bruce, experimentado explorador escocés, partía
a bordo del buque 'Scotia' con el objeto de explorar y estudiar
científicamente el sector del casquete polar. En marzo de 1903,
visitaban la Isla Laurie, y allí en una pequeña casilla de madera
instala un observatorio.

Bruce propuso al gobierno argentino la venta de la instalación de Omond
House, el depósito instrumental y los aparatos de observación, todo por
la suma de cinco mil (5.000) pesos moneda nacional, con la sola
condición de que la venta no se hiciera pública, sino que figurase como
donación hecha por él a nuestro gobierno en retribución por la
cooperación que le prestara la Armada Nacional durante su viaje a
Buenos Aires.

Es durante el gobierno del Presidente Roca en 1904 que se establece
por decreto el Observatorio Meteorológico Antártico Argentino.

El Ministerio de Agricultura valoró la importancia de continuar con las
observaciones comenzadas por los escoceses en la Isla Laurie lo cual
proporcionaría un conocimiento de las corrientes magnéticas polares y
meteorológicas sumamente útiles desde el punto de vista práctico y del
interés científico.

Bruce traslada a los integrantes de la comisión Argentina y el 21 de
enero de 1904 el "Scotia" zarpaba del puerto de Buenos Aires, arribando
a la isla Laurie el 14 de febrero. El 21 de febrero se efectuó la
sencilla ceremonia de traspaso de las instalaciones y desde ese momento
comenzó a flamear nuestra bandera, señalando nuestra presencia en la
Antártida

Con el Observatorio se instaló también la primera oficina de Correos
que funcionó en la Antártida y en 1927 se construyó una estación
radiotelegráfica.

En 1906 una gran casa de madera reemplazó a la pequeña Omond House y en
ésta, hoy funciona un museo que muestra los objetos originales de la
choza escocesa y los elementos rescatados en la zona durante el largo
período de vida de la estación científica.

Actualmente el Observatorio Meteorológico y Magnético, luce modernas y
confortables construcciones. La continuidad de las observaciones desde
esta estación han permitido establecer un cuadro más completo de
mediciones para el pronóstico de la meteorología, variaciones
magnéticas, aportes a la biología y sismología en todo el hemisferio
sur así como conocimientos y experiencia al saber de la humanidad.

La región antártida delimitada por los meridianos 25º y 74º Oeste y el
paralelo 60º de latitud Sur, forma parte del que fuera Territorio
Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur,
establecido por decreto-ley Nº 2129 de fecha 28 de febrero de 1957, hoy
por ley una provincia Argentina mas.

El Antártico, por sus particulares características nos convoca a un
tratamiento especial, conmemorar que allí nuestra bandera flamea
desde hace 100 años conmueve profundamente y nos colma de orgullo y
agradecimiento hacia aquellos que mantuvieron y mantiene en alto
nuestra bandera.

La presencia Argentina en el Atlántico Sur tiene ya 100 años, en la
Antártida 93 años, y durante 40 años la Argentina fue el único ocupante
permanente del Antártico, estos hechos, Sr. Presidente, constituyen el
mejor de nuestros títulos de soberanía.

Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me acompañen en la
aprobación del presente proyecto.

Luz María Sapag - Luis A. Falcó.-