Número de Expediente 1521/05

Origen Tipo Extracto
1521/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE SALUD DE LAS PROVINCIAS PRODUCIDO POR LA APROBACION DEL CONVENIO DE COLABORACION EN MATERIA DE SALUD PUBLICA SUSCRIPTO CON BOLIVIA .-
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-05-2005 08-06-2005 79/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-06-2005 26-08-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-06-2005 26-08-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-09-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:despacho n° 292/05

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 516/06 09-01-2007
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1521/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del Ministerio de Salud y Ambiente, informe sobre
el impacto que produciría en los sistemas de salud de las provincias argentinas limítrofes con la
República de Bolivia la aprobación del Convenio de Colaboración en materia de Salud Pública suscrito por
nuestro país con Bolivia el pasado 22 de julio, y en caso de resultar este impacto negativo, qué medidas
correctivas se han previsto.

Sonia Escudero.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 22 de julio de 2004 en la ciudad de Tarija nuestro país suscribió un "Convenio de Colaboración en
materia de Salud Pública" con la República de Bolivia, remitiendo recientemente el Poder Ejecutivo un
mensaje solicitando su aprobación por el Congreso Nacional.

El Convenio prevé, entre otras cuestiones, "reforzar la estrategia de atención primaria de la salud en
todas las áreas de frontera" y "que su cumplimiento no implicará erogación alguna fuera de los programas
presupuestados por el Ministerio de Salud de cada parte".

En virtud del intenso tránsito de personas en las zonas de frontera, particularmente en la provincia de
Salta, quisiera se informara si se han realizado estudios referentes a los posibles impactos sobre los
centros asistenciales de las provincias argentinas limítrofes, teniendo especialmente en cuenta que en el
caso particular de mi provincia el Estado federal no posee establecimientos sanitarios bajo su
jurisdicción.

Por las razones expuestas, solicito a esta Honorable Cámara la aprobación del presente proyecto.

Sonia Escudero.-