Número de Expediente 1451/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1451/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA DECISION CONJUNTA DEL CONICET Y DE LA SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA NACION SOBRE IMPLEMENTAR UN CONCURSO DE BECAS POSTDOCTORALES PARA LA REINSERCION DE INVESTIGADORES .- |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-05-2005 | 01-06-2005 | 74/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-05-2005 | 01-07-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-05-2005 | 01-07-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
741/05 | 04-07-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1451/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su satisfacción y apoyo a la decisión conjunta del CONICET y de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la
Nación de implementar un Concurso de Becas Postdoctorales para la Reinserción de Investigadores, con el
fin de recrear las condiciones mínimas y necesarias de incentivo para que todos los técnicos y científicos
argentinos que por falta de oportunidades para su desarrollo, emigraron del país, regresen y puedan
aportar su inteligencia y experiencia en beneficio de la ciencia y por ende de toda la sociedad
argentina.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La actual revolución científico-tecnológica, ha impactado en todos los ordenes de la sociedad.
Dando origen a nuevas formas de organización en la economía, en la política y en lo social.
Con esta revolución tecnológica, ha surgido un nuevo valor, que es la base del desarrollo del capitalismo
actual, sin este nuevo valor sería muy difícil de entender los actuales cambios por los que atraviesa la
sociedad.
Este valor es el conocimiento, conocimiento que es producido en los mejores centros de investigación del
mundo, tanto públicos como privados.
Ante este nuevo escenario, que enfrentamos como individuos y sociedad, es de vital importancia
reflexionar sobre las potencialidades, que emanan de la sociedad del conocimiento.
Estas nuevas tecnologías han impactado de manera directa e indirecta en todos los ordenes de la sociedad,
en lo económico, político, social y filosófico.
El actual adelanto científico-tecnológico, ha contribuido a crear las condiciones adecuadas que inauguran
una nueva era del capitalismo.
Ahora el nuevo origen de la riqueza y del poder, ya sea económico, político o militar, se encuentra en la
capacidad de generar y manipular conocimiento de vanguardia.
En la actual coyuntura, los conceptos clásicos de la política y del poder, están experimentando una serie
de cambios, que haces 50 años hubieran sido muy difíciles de contemplar.
Estamos en un periodo de transición, que la entidad actual bio-sico-social, que conocemos como hombre,
está a punto de cambiar de una manera insospechada.
Todo lo expuesto fundamenta el presente Proyecto de Declaración, por entender que la Argentina esta
tomando el buen rumbo, cuando a través del CONICET y de la Secretaria de Ciencia y Técnica, implemento
este plan todavía en desarrollo, de reincorporar a la vida intelectual de nuestro país, a todos aquellos
técnicos y científicos que en búsqueda de mejores oportunidades emigraron de nuestro patria, por no
encontrar en ella el ambiente apto para su desarrollo personal.
Este éxodo constituyo un despilfarro de conocimiento y experiencia, que nuestro país no esta en
condiciones de soportar, por cuanto ello significa hipotecar el futuro
Hoy nadie discute lo vital y trascendente que resulta para cualquier sociedad el desarrollo del
conocimiento y nuestro país necesita salir imperiosamente del bache en el que hemos caído.
Cualquier sociedad que se precie, sabe que podrá salir adelante si promueve el conocimiento, sabe que su
prosperidad depende mas del desarrollo de la ciencia y de la técnica, que de la explotación de sus
riquezas naturales, por más generosas que sean estas.
Por ello me congratula, ver esta medida oficial de reincorporar por lo menos en parte, a algunos de los
que se fueron, como así incentivar a que se queden, todos aquellos que sienten alguna tentación de irse.
Así como siempre he criticado lo que me pareció mal, nobleza obliga, me lleva a reconocer lo bueno, y
medidas como esta, que van a colaborar para que la Argentina empiece a recorrer gradual y progresivamente
el camino hacia la sociedad del conocimiento, merecen mi mas amplio reconocimiento y aliento.
Por las razones expuestas es que me permito solicitar a mis pares la pronta aprobación del presente
Proyecto de Declaración.-
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1451/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su satisfacción y apoyo a la decisión conjunta del CONICET y de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la
Nación de implementar un Concurso de Becas Postdoctorales para la Reinserción de Investigadores, con el
fin de recrear las condiciones mínimas y necesarias de incentivo para que todos los técnicos y científicos
argentinos que por falta de oportunidades para su desarrollo, emigraron del país, regresen y puedan
aportar su inteligencia y experiencia en beneficio de la ciencia y por ende de toda la sociedad
argentina.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La actual revolución científico-tecnológica, ha impactado en todos los ordenes de la sociedad.
Dando origen a nuevas formas de organización en la economía, en la política y en lo social.
Con esta revolución tecnológica, ha surgido un nuevo valor, que es la base del desarrollo del capitalismo
actual, sin este nuevo valor sería muy difícil de entender los actuales cambios por los que atraviesa la
sociedad.
Este valor es el conocimiento, conocimiento que es producido en los mejores centros de investigación del
mundo, tanto públicos como privados.
Ante este nuevo escenario, que enfrentamos como individuos y sociedad, es de vital importancia
reflexionar sobre las potencialidades, que emanan de la sociedad del conocimiento.
Estas nuevas tecnologías han impactado de manera directa e indirecta en todos los ordenes de la sociedad,
en lo económico, político, social y filosófico.
El actual adelanto científico-tecnológico, ha contribuido a crear las condiciones adecuadas que inauguran
una nueva era del capitalismo.
Ahora el nuevo origen de la riqueza y del poder, ya sea económico, político o militar, se encuentra en la
capacidad de generar y manipular conocimiento de vanguardia.
En la actual coyuntura, los conceptos clásicos de la política y del poder, están experimentando una serie
de cambios, que haces 50 años hubieran sido muy difíciles de contemplar.
Estamos en un periodo de transición, que la entidad actual bio-sico-social, que conocemos como hombre,
está a punto de cambiar de una manera insospechada.
Todo lo expuesto fundamenta el presente Proyecto de Declaración, por entender que la Argentina esta
tomando el buen rumbo, cuando a través del CONICET y de la Secretaria de Ciencia y Técnica, implemento
este plan todavía en desarrollo, de reincorporar a la vida intelectual de nuestro país, a todos aquellos
técnicos y científicos que en búsqueda de mejores oportunidades emigraron de nuestro patria, por no
encontrar en ella el ambiente apto para su desarrollo personal.
Este éxodo constituyo un despilfarro de conocimiento y experiencia, que nuestro país no esta en
condiciones de soportar, por cuanto ello significa hipotecar el futuro
Hoy nadie discute lo vital y trascendente que resulta para cualquier sociedad el desarrollo del
conocimiento y nuestro país necesita salir imperiosamente del bache en el que hemos caído.
Cualquier sociedad que se precie, sabe que podrá salir adelante si promueve el conocimiento, sabe que su
prosperidad depende mas del desarrollo de la ciencia y de la técnica, que de la explotación de sus
riquezas naturales, por más generosas que sean estas.
Por ello me congratula, ver esta medida oficial de reincorporar por lo menos en parte, a algunos de los
que se fueron, como así incentivar a que se queden, todos aquellos que sienten alguna tentación de irse.
Así como siempre he criticado lo que me pareció mal, nobleza obliga, me lleva a reconocer lo bueno, y
medidas como esta, que van a colaborar para que la Argentina empiece a recorrer gradual y progresivamente
el camino hacia la sociedad del conocimiento, merecen mi mas amplio reconocimiento y aliento.
Por las razones expuestas es que me permito solicitar a mis pares la pronta aprobación del presente
Proyecto de Declaración.-
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.