Número de Expediente 1031/07

Origen Tipo Extracto
1031/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LDIA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION , EL 17 DE MAYO .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-04-2007 02-05-2007 48/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-05-2007 11-06-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
02-05-2007 11-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 1009, 501,1101,1134 Y 1467/07

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
370/07 13-06-2007 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 404/08 15-01-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1031/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, a celebrarse el día 17 de mayo del corriente año.-

Silvia E. Giusti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra el 17 de mayo de cada año, fecha en que se conmemora la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. La conmemoración de este día se decidió en la Conferencia de Plenipotenciarios celebrada en Málaga-Torremolinos en 1973.

En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarara el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución (A/RES/60/252) por la que se proclama el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años.

Durante la fase de Túnez de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información se señala el 17 de mayo como el "Día Mundial de la Sociedad de Información", propuesta que fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en marzo de 2006 (Resolución A/RES/60/252).

En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT reunida en Antalya (Turquía) decidió que la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información reviste una gran importancia para divulgar las principales orientaciones estratégicas de la UIT.

En la versión actualizada de la Resolución 68 se invita a los Estados Miembros y a los Miembros de Sector a celebrar anualmente dicho día organizando los programas nacionales apropiados con objeto de estimular la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema elegido por el Consejo, realizar debates sobre los diversos aspectos del tema con todos los miembros de la sociedad, elaborar un Informe que recoja las deliberaciones nacionales sobre los diferentes aspectos del tema, que se remitirá a la UIT y al resto de los Estados Miembros y Miembros de los Sectores.

El tema de la celebración de este año es "Conectar a la juventud", teniendo en cuenta las oportunidades que nos ofrecen las TIC. Los jóvenes son los mejores promotores de las TIC y resulta esencial su contribución en la creación de una Sociedad de la Información integradora. Por consiguiente, es necesario tenerlos en cuenta en todos los proyectos y las medidas que se adopten en relación con el acceso a las TIC y su utilización, para que los niños y jóvenes puedan aprovechar las oportunidades que ofrecen estas tecnologías y, al mismo tiempo, acelerar la reducción de la brecha digital y contribuir al desarrollo de todo el sector de las telecomunicaciones.

Reunidos en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, los dirigentes mundiales reconocieron que los jóvenes son la fuerza de trabajo del futuro y los primeros en adoptar las TIC, razón por la cual exhortaron a dar a éstos la capacidad necesaria. En el Plan de Acción de Ginebra se insta a los gobiernos a que en el marco de sus ciberestrategias nacionales respondan a las necesidades especiales de los niños y los jóvenes, especialmente a las de aquellos más marginalizados, así como a garantizar su plena inclusión en la sociedad de la información, adoptando para ello las correspondientes medidas educativas, administrativas y legislativas. El Plan mencionado alienta también a crear nuevos servicios TIC y tecnologías de asistencia que permitan un fácil y abordable acceso a los niños y los jóvenes, y que promuevan las aplicaciones TIC que se adecuen a sus necesidades.

La UIT ha lanzado una iniciativa mundial especial en favor de los niños y los jóvenes de los países en desarrollo y los países en transición, con el fin de acrecentar su acceso a las TIC y su utilización y conocimiento de estas tecnologías. La idea es facilitar así su integración en la sociedad de la información y su contribución a la misma.

En el marco de la Iniciativa mencionada, se insta a los gobiernos y a las empresas e instituciones privadas a colaborar para extender los beneficios de las TIC a los dirigentes del mañana.

De acuerdo con el Secretario General de las Naciones Unidas, el Sr. Ban Ki-moon, debemos: ¿Promover las políticas públicas visionarias, las actividades comerciales innovadoras y las soluciones tecnológicas creativas que emanciparán a los jóvenes y les permitirán participar en los esfuerzos mundiales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Aprovechemos al máximo la Alianza Mundial para las TIC y el Desarrollo, el Foro para la Gobernanza de Internet, el Fondo de Solidaridad Digital, el Plan de Acción adoptado en Doha por la UIT y otros mecanismos importantes para capitalizar los resultados de la CMSI. En este Día Mundial, insto a todos los interesados a aportar su granito de arena para conectar a los jóvenes y crear una sociedad de la información realmente abierta, integradora y dedicada al desarrollo.¿

Es por todo lo expuesto Sr. Presidente, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.