Logo del Observatorio de Derechos Humanos

Directora general: Claudia Mónica Rucci
Solís 125, entrepiso
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 7730
observatorioddhh@senado.gob.ar

Observatorio de derechos humanos

El Observatorio de Derechos Humanos fue creado en 2013 con el objeto de contribuir al desarrollo de una legislación que garantice el pleno reconocimiento y la efectiva protección de los derechos humanos en la Argentina, en consonancia con la Constitución Nacional y los tratados internacionales a los que el Estado adhirió.

Con ese propósito, promueve y articula espacios de diálogo y cooperación entre el Senado de la Nación, organismos públicos, instituciones académicas y técnicas, y organizaciones de la sociedad civil, en aras de fortalecer el respeto y el ejercicio de los derechos humanos.

Entre sus funciones, establecidas en el decreto presidencial 365/25, se encuentran:

  • Asistir a la Presidencia del Senado en cuestiones vinculadas a derechos humanos.
  • Conformar y coordinar un mapa territorial que refleje la situación de poblaciones vulnerables y grupos en riesgo.
  • Implementar un sistema de generación de información de orden consultivo e integración de los conocimientos en materia de derechos humanos.
  • Realizar estudios diagnósticos, investigaciones y relevamientos sobre derechos humanos, a través de instituciones académicas y técnicas.
  • Participar en la elaboración de proyectos de ley que involucren a los derechos humanos.
  • Articular las acciones vinculadas a la difusión, promoción y protección de los derechos humanos con organizaciones de la sociedad civil con incumbencia en la materia.
  • Actuar como órgano de consulta en cuestiones vinculadas a los derechos humanos.
  • Organizar actividades de formación y fortalecimiento institucional en materia de derechos humanos.
  • Propiciar y fortalecer las relaciones y la cooperación técnica con áreas del Poder Ejecutivo vinculadas con cuestiones de derechos humanos.

El Observatorio de Derechos Humanos es asistido en su tarea por la Dirección de Atención Ciudadana y Documentación, encargada de articular la relación con la sociedad a través de la recepción y respuesta a las inquietudes, consultas y propuestas que los ciudadanos realizan al Senado de la Nación. En tanto nexo entre el Observatorio y la ciudadanía, esta Dirección atiende de forma personalizada los distintos requerimientos sociales recibidos, haciendo foco en una concepción de los derechos humanos entendidos como aquellos inherentes a toda persona por el solo hecho de existir: desde los más fundamentales —como el derecho a la vida— hasta los que garantizan una vida digna, como los derechos a la propiedad, la libertad, la seguridad, la alimentación, la educación, el trabajo y la salud, conforme lo establece la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.