01 de octubre de 2025

Entrega del Premio Dr. René Favaloro al Deportista Solidario

Por iniciativa de la Comisión de Deporte y su presidenta la Senadora Nacional Anabel Fernández Sagasti, en el Salón Illia del Palacio Legislativo del Congreso, se llevó adelante la 5ta edición de este evento.

La doctora Laura Favaloro miembro de la familia y directora de relaciones institucionales, comunicación y desarrollo de fondos de la Fundación Favaloro, fue la oradora previo a la ceremonia de presentación y entrega de premios en el evento.

En esta oportunidad el ganador fue: 
-Sebastián Torrico: ex futbolista, arquero, que encabeza junto con otros integrantes del deporte en la ciudad de Mendoza, la fundación "Amigos por el Deporte", a él se otorgó la medalla de oro.

El resto de los ternados recibieron un diploma de Honor del Senado y fueron: 
-Romina "Pepa" Gómez: fue jugadora profesional de fútbol femenino, junto a su madre creó una escuela de fútbol "las Pepas" que además brinda merienda y cena junto con otras actividades culturales para niñas su comunidad, promoviendo el deporte como herramienta de inclusión, identidad y esperanza.

-Alejandro "Puma" Pirotta: basquetbolista, 80 años, integrante de la selección nacional +80 de básquet, "melenas blancas". Ejemplo vivo de pasión por el deporte y compromiso con la vida activa.

-Gabriel Flores: jugador de Cestoball, miembro del Servicio Penitenciario de Santiago del Estero, presento un proyecto innovador para enseñar este deporte a personas privadas de su libertad bajo el nombre "El Cestoball nos da segundas oportunidades", iniciativa que busca fortalecer la empatía, la convivencia y el desarrollo personal a través del juego en equipo. 

-Alejandra "Locomotora" Oliveras: homenaje póstumo a la boxeadora argentina. Creó el "Team Locomotora", un grupo de solidaridad que ayudo a comedores y merenderos en momentos difíciles. a través del deporte abrió camino a jóvenes de bajos recursos, brindándoles contención y una nueva esperanza.

-Rodrigo Rueda: jugador argentino de Polo. Creó la ONG Circular, dedicada a acompañar y asistir a niños y niñas que atraviesan el difícil momento del cáncer. Su compromiso solidario demuestra que desde cualquier cancha, incluso aquellas donde a veces no llega la mirada social, es posible tender la mano y generar un impacto transformador.

-Victoria "La Leona" Bustos: boxeadora. Desde Rosario, impulsa clases gratuitas de boxeo recreativo, brinda charlas motivacionales y participa activamente en campañas de concientización del cáncer de mama. Su vocación solidaria también la llevó a dictar clases abiertas en espacios públicos y a colaborar con organizaciones benéficas que trabajan para quienes mas lo necesitan.

-Club Social, cultural y deportivo Rodrigo Bueno: desde 2009, promueve el deporte, la educación y la cultura como herramientas de prevención y de construcción de futuro para niños, niñas y jóvenes. Hoy convertido en un club reconocido oficialmente, sigue siendo un refugio comunitario donde se construyen proyectos de vida. Su presidenta, Elizabeth Sanguina recibió la distinción. 

-Unión de Clubes Parroquiales: con el deporte como puente y la comunidad como horizonte, ésta red esta en cada rincón del país, los clubes parroquiales trabajan día a día en los barrios para cuidar a los niños. Su propuesta es llegar antes y estar presentes, construir desde el amor y la fe espacios de contención, formación y esperanza. Hoy reconocemos a la Unión de Clubes Parroquiales, una red que transforma realidades con una pelota, una cancha y un corazón dispuesto a acompañar. El padre Mauricio Ernesto Cardea, el padre Adrián Bennardis y el licenciado Juan Manuel Gauna recibieron la distinción. 

-Marilú Romina Fernández: atleta paralímpica, referente del deporte adaptado en nuestro país. Su especialidad es lanzamiento de clava. Desde Mercedes, provincia de Buenos Aires, combina el alto rendimiento con un profundo compromiso social: siempre presente en su comunidad, visibilizando causas justas, acompañando y abriendo camino a otros y otras. Su historia es testimonio de esfuerzo, empatía y superación. 

-Sofía Aguilar Micarelli: Patinadora, desde la Academia de Patinaje Artístico Tilisarao, esta deportista y docente dedica su trabajo a acompañar a niños, niñas y adolescentes de bajos recursos, enseñando mucho más que técnica: transmitiendo respeto, compromiso y trabajo en equipo. Su labor solidaria y educativa fortalece el tejido social de su comunidad, haciendo del deporte una herramienta de inclusión, de encuentro y de esperanza. 

-César Enrique Nieva: ex futbolista, es un formador, un referente, un sembrador de valores. A través de su escuela de fútbol, ligada al Club San Lorenzo de Alem, acompaña y contiene a niños y niñas de los barrios con dedicación, respeto y entrega. No solo enseña a jugar sino también a soñar, a trabajar en equipo, a creer en uno mismo, llegando a los corazones de cada niño/a que encontraron en él no solo a un entrenador sino también a un guía.