03 de
septiembre de 2025
HEMOFILIA Y LUDOPATÍA
En una reunión que tuvo como objetivo escuchar los testimonios de diversos actores sociales involucrados con esas patologías, la Comisión de Salud del Senado se reunió en el salón Illia para tratar la situación actual de la Fundación de Hemofilia y de la ludoptía en nuestro país.
En el primero de los dos bloques en los que se dividió el encuentro se recibió a representantes de la Fundación de Hemofilia, quienes trajeron su reclamo por el presupuesto destinado a la institución.
La Dra. Beatriz Neme, directora médica de dicha institución, sostuvo que "Los pacientes con hemofilia tienen derecho a ser atendidos en un centro que tenga una condición médica especializada y tienen derecho también a recibir un tratamiento equitativo. Y esta atención se la puede brindar, como se la ha venido brindando, la Fundación de la Hemofilia, que está preparada para ello".
Por su parte, Lucas Figola, paciente, esposo, padre de paciente con hemofilia tipo A y vicepresidente de la Fundación de la Hemofilia Argentina, aseguró que "en todas
las crisis que tuvo el país, si hay algo que siempre siguió y siempre estuvo
fue la Fundación de la Hemofilia, tratando de desarrollar y sostener la vida
nuestra" y en ese sentido pidió por la continuidad del subsidio que, en sus palabras, representa 35 centavos
por argentino al año.
Mientras que María Cecilia Miserere, como madre de paciente con hemofilia, portadora sintomática y miembro de los comités de Mujeres y Padres Acompañantes de la Fundación Hemofílica, también resaltó la importancia de la Fundación: "tengo hemofilia, pero tengo un tratamiento para llevarla adelante sin secuelas. Sin una Fundación de la Hemofilia nada de esto es posible, y lo sé porque conozco una vida de niña sin ese acceso. No quiero para nadie esa vida. Quiero para todos la que pudo tener mi hijo; quiero para todos y todas, una fundación, nuestra Fundación de la Hemofilia".
El segundo bloque, dedicado a la ludopatía, contó con oradores provenientes de diferentes sectores de la sociedad civil involucrados en esa problemática.
Facundo Bianco, director de la Consultora Bienestar Digital, aportó datos estadísticos. "El 95 por ciento de los chicos y las chicas escucharon hablar de apuestas y 4 de cada 10 apuesta" de acuerdo al estudio "Apostar no es un juego". Y de acuerdo a un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires "Uno de cuatro chicos apuesta, el 13% considera que es muy difícil dejar de apostar y el 28 por ciento confirma que sufrió ansiedad o estrés al no poder realizar una apuesta."
Guadalupe Funez, presidenta de la Red Nacional de Centros de Estudiantes, consideró: "Creemos que es importante la prohibición de las publicidades, porque vemos que pibes y pibas de doce años que no tienen quizás para pagarse una fotocopia terminan recurriendo a influencers y a referentes deportivos que proponen las apuestas en los casinos online. Es importante que las juventudes empiecen a tener noción de eso y a desarrollar un sentido crítico".
La doctora María Cecilia García, psiquiatra y psicoanalista, calificó a la ludopatía como una "enfermedad adictiva parecida a la adicción al alcohol"; y en el mismo sentido se expresó Fernando Barilatti, secretario de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina al afirmar que "la publicidad de los sitios de apuestas está fomentando esta adicción. Se trata de una seductora propuesta que genera adictos a una enfermedad que pone en juego la vida. Y esto lo vemos permanentemente en nuestras comunidades".
Mientras que Ida López, presidenta del Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza y de la Asociación de Loterías y Casinos Estatales de Argentina; se expresó en relación a la prohibición y la regulación: "Si decimos 'vamos a prohibir' la verdad es que el juego en menores de edad está prohibido en cada una de las provincias. El menor de edad tiene prohibido jugar y, sin embargo, está jugando hoy en los sitios ilegales. Por lo tanto, lo que pedimos es que nos ayuden a tener estas herramientas que necesitamos para poder ir contra lo que hoy es entre el 70 y el 80 por ciento del juego en el país, que es el juego ilegal."
Para finalizar, cabe destacar que durante la reunión se hizo mención a dos notas presentadas para citar al ministro de Salud, Mario Lugones.