13 de
agosto de 2025
DÍA NACIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS, DIAGNÓSTICO HUMANIZADO, DERECHOS DEL PACIENTE Y ESCLERODERMIA
En una nueva reunión de senadores de la Comisión de Salud, llevada adelante en el salón Illia, pasaron a la firma diversos proyectos de ley.
En primer lugar se trató el proyecto S.-104/24 de Senadora García Larraburu, por el que se instituye el segundo sábado de octubre como Día Nacional de los Cuidados Paliativos en todo el territorio nacional. El objetivo del mismo es visibilizar la importancia de dicha actividad y de los profesionales que la llevan adelante.
A continuación fue el turno del proyecto S.-1.933/24, de la senadora Pilatti Vergara, proyecto de ley que modifica su similar número 27.716 de diagnóstico humanizado respecto de ampliar la cobertura de derechos. La ley que modifica este proyecto tenía como objeto la humanización del diagnóstico solamente para los niños nacidos o por nacer con Síndrome de Down. El espíritu del nuevo proyecto es modificar esa norma y otras similares para que este mismo derecho a la información, al acompañamiento y a un sinnúmero de actividades de cuidados que tiene todo el sistema de salud con respecto a estas personas, no solamente se circunscriba a los niños y niñas nacidos o por nacer con síndrome de Down, sino para todas las patologías que tengan que ver con distintas discapacidades.
Luego fue el turno del proyecto S.- 351/25 del senador Galaretto y otros, proyecto de ley que modifica su similar 25.529, derecho del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de salud respecto de los requisitos del consentimiento informado por escrito. El espíritu del proyecto es que dicho consentimiento sea dado al paciente con antelación.
Para el tratamiento del proyecto S-1068/24, de la senadora Cristina, proyecto de ley que declara el 29 de junio de cada año como Día Nacional de la Concientización y Difusión sobre la Esclerodermia, la senadora le cedió la palabra a Ana Salas, paciente con esclerodermia y presidente de la Asociación Civil Esclerosalud. Las alocuciones de ambas, como las intervenciones de las y los senadores presentes, coincidieron en la importancia de visibilizar la enfermedad y poder concientizar sobre el impacto que tiene en la calidad de vida de los pacientes.
Finalizando, y a propósito del proyecto de los senadores Arce y Rojas Decut que establece el régimen para la prevención, tratamiento y control de la obesidad, tuvo la palabra el Dr. Ernesto Babor y pacientes que cursan dicha enfermedad.
Por último pasaron a la firma diversos proyectos de comunicación y de declaración.
Se adjunta para su consulta la versión taquigráfica correspondiente y se pone a disposición el registro audiovisual de la reunión completa: https://www.youtube.com/watch?v=zjAsPc_sNkU
Archivos | Descripción |
---|---|
![]() |
Versión Taquigráfica - 13-08-25 |
![]() |
ACTA 78 |