PRESENTACIÓN DEL INFORME LA COCINA DE LOS CUIDADOS
La Comisión se reunión para emitir dictamen en diversas iniciativas legislativas y presentar el informe producido por el CELS.
El día 6 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el salón IIlia la reunión de senadoras de la comisión Banca de la Mujer por disposición de su presidenta, la senadora María Eugenia Duré. Proyecto de resolución: Expte. S-1318/24, senador Zimmermann: proyecto de resolución que rinde homenaje a Florentina Gómez Miranda, activista y militante feminista de la UCR, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento el 1 de agosto. Proyectos de comunicación: Expte. S-1016/24, senadora Moisés: proyecto de comunicación que solicita informe sobre diversos puntos relacionados al cierre de la subsecretaría de Protección contra la violencia de género, dependiente de la secretaría de justicia del ministerio de justicia de la nación Expte. S-1144/24, senadora Giménez: proyecto de comunicación que solicita informe sobre el estado de situación de diferentes programas a cargo de la subsecretaría de Protección contra la violencia de género y otras cuestiones conexas. Expte. S-2033/24, senadora Pilatti Vergara: proyecto de comunicación que solicitan medidas integrales para combatir los casos de violencia contra las mujeres, y otras cuestiones conexas. Expte. S-1071/25, senadora Duré: proyecto de comunicación que solicita informe sobre la suspensión, desfinanciamiento o desmantelamiento de políticas de género, diversidad y cuidados y otras cuestiones conexas. Expte. S-1072/25, senadora Duré: proyecto de comunicación que solicita informe sobre el funcionamiento actual de la línea 144 y el programa acompañar y otras cuestiones conexas. Expte. S-1073/25, senadora Duré: proyecto de comunicación que solicita informe sobre diversos puntos relacionados con la implementación de la ley 27.499, conocida como ley micaela. Expte. S-1087/25, senadora Duré: proyecto de comunicación que solicita informe sobre la cantidad de trabajadores y trabajadoras travestis trans en el estado nacional, hasta el 10 de diciembre de 2023 y la actualidad. Proyecto de declaración: Expte. S-61/24, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el "Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia", el 11 de febrero de cada año. Expte. S-63/24, senadora Duré: proyecto de declaración que adhiere al comunicado sobre la preocupación por el retroceso en la institucionalidad de las mujeres en argentina, de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra Las Mujeres "Convención De Belén Do Pará" (MESECVI), del 22 de febrero de 2024. Expte. S-66/24, senadora Duré: proyecto de declaración que adhiere al Día internacional de la mujer trabajadora, el 8 de marzo de cada año. Expte. S-77/24, senadora Duré: proyecto de declaración que adhiere al Día internacional de la visibilidad trans, que se conmemora el 31 de marzo de cada año. Expte. S-165/24, senadora Giménez: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el tema propuesto por la ONU Mujeres "Invertir en las mujeres: acelerar el progreso" para el Día internacional de la mujer 2024, a celebrarse el 8 de marzo. Expte. S-172/24, senadora Huala: proyecto de declaración que adhiere al Día internacional de la mujer, a conmemorarse el 8 de marzo de cada año. Expte. S-186/24, senador Zimmermann: proyecto declaración que adhiere al Día internacional de la mujer, a conmemorarse el 8 de marzo de cada año. Expte. S-204/24, senadora Arrascaeta y otros: proyecto de declaración que adhiere al Día internacional de la mujer, el 8 de marzo de cada año. Expte. S-345/24, senador Leavy: proyecto de declaración que expresa beneplacito por la conmemoración del Día internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, el 17 de mayo de 2024. Expte. S-474/24, senadora López: proyecto de declaración que adhiere al "Día internacional de las niñas en las tecnologías de la información y la comunicación" el 25 de abril de 2024. Expte. S-481/24, senador Zimmermann: proyecto de declaración que adhiere a la conmemoración del 96 aniversario del primer voto femenino, en la prov. de San Juan, el 8 de abril de 2024. Expte. S-687/24, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa preocupación por la derogación de la resolución 34/2020, que establecía la paridad de género en los órganos de la administración de las sociedades. Expte. S-791/24, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el 40° aniversario de la Creación de la comunidad homosexual argentina (CHA), el 16 de abril de 2024. Expte. S-811/24, senadora Pilatti Vergara y otros: proyecto de declaración que repudia el ataque contra mujeres lesbianas, y el asesinato de una de ellas, ocurrido en un hotel familiar de barracas, C.A.B.A, el 6 de mayo de 2024. Expte. S-869/24, senadora García Larraburu: proyecto de declaración que declara de interés el 3° Congreso nacional de mujeres conductoras 2024, a realizarse en la Cdad. de San Carlos De Bariloche, del 24 al 26 de mayo de 2024. Expte. S-945/24, senadora Ávila: proyecto de declaración que adhiere al 9º aniversario de la movilización bajo el lema "Ni una menos", el 3 de junio de 2024. Expte. S-968/24, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por la conmemoración del "Día internacional de acción global por la salud de las mujeres", a celebrarse el 28 de mayo de cada año. Expte. S-969/24, senadora Duré: proyecto de declaración que adhiere al pañuelazo, en conmemoración al aniversario de la fundación de la campaña nacional por el acceso al aborto legal, seguro y gratuito, a realizarse en la cdad. de Ushuaia prov. de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, el 28 de mayo de 2024. Expte. S-972/24, senadora Giménez: proyecto de declaración que adhiere al 9° aniversario de la movilización "Ni una menos", el 3 de junio de 2024. Expte. S-1055/24, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplacito por el 30° aniversario de la creación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, Convención Belém Do Pará, el 9 de junio de cada año. Expte. S-1085/24, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el aniversario del natalicio de Lohana Berkins, el 15 de junio de 2024. Expte. S-1136/24, senadora Kirchner y otros: proyecto de declaración que expresa preocupación y rechaza el desfinanciamiento de los Programas de prevención y atención de las violencias de género y otras cuestiones conexas. Expte. S-1140/24, senadora Giménez: proyecto de declaración que expresa preocupación y rechaza la decisión del gobierno nacional de disolver la subsecretaría de Protección contra la violencia de género. Expte. S-1292/24, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por la primera condena en el mundo por violencia contra mujeres trans. Expte. S-1332/24, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por la conmemoración del Día internacional de la mujer indígena, el 5 de septiembre de cada año. Expte. S-1334/24, senadora Duré: proyecto de declaración que adhiere a la conmemoración del natalicio de Micaela García, el 9 de agosto de 2024. Expte. S-1338/24, senadora Kirchner: proyecto de declaración que rinde homenaje a Eva Duarte de Perón - Evita, al conmemorarse el 72° aniversario de su fallecimiento, el 26 de julio de 2024. Expte. S-1582/24, senadora Moisés: proyecto de declaración que expresa preocupación por la reducción del plazo de duración de la asistencia integral del "Programa de apoyo y acompañamiento a personas en situación de riesgo por violencia por motivos de género" y los requisitos de acceso. Expte. S-1635/24, senadora Mendoza: proyecto de declaración que declara de interés la conmemoración del Día nacional de los derechos políticos de la mujer, el 23 de septiembre de 2024. Expte. S-1751/24, senadora Ávila: proyecto de declaración que adhiere al "Día internacional de la igualdad salarial", el 18 de septiembre de 2024. Expte. S-1774/24, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el 77º aniversario de la promulgación de la ley 13.010 - voto femenino. Expte. S-1775/24, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el 73º aniversario de la ley 13.010 - voto femenino. Expte. S-1792/24, senador Montenegro: proyecto de declaración que adhiere al "Día nacional de los derechos políticos de la mujer", el 23 de septiembre. Expte. S-1900/24, senadora Giménez: proyecto de declaración que expresa beneplácito por la conmemoración del Día nacional de los derechos políticos de la mujer, el 23 de septiembre de cada año. Expte. S-1907/24, senadora Duré: proyecto de declaración que declara de interés una nueva edición de la marcha del orgullo disidente a realizarse en la Cdad. De Río Grande, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur, el 16 de noviembre de 2024. Expte. S-1913/24, senador Bensusán: proyecto de declaración que declara de interés el "Diario digital femenino", creado en la prov. de la Pampa. Expte. S-1957/24, senadora Vigo: proyecto de declaración que declara de interés la edición 2024 del Women Economic Forum (WEF) Argentina, a realizarse en la Cdad. Autónoma de bs. As., el 28 y 29 de octubre. Expte. S-2012/24, senadora Duré: proyecto de declaración que repudia la decisión del gobierno nacional de no adherir a la declaración previa a la próxima cumbre del G20 sobre igualdad de género. Expte. S-2043/24, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el 37° Encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersexuales y no binaries (MLTTBI-NB), en la Cdad. De San salvador de Jujuy, del 11 al 13 de octubre de 2024. Expte. S-2087/24, senadora Giménez: proyecto de declaración que repudia y expresa preocupación por la decisión del pen de rechazar la firma del documento elaborado por el grupo de trabajo de empoderamiento de mujeres, en el marco de la cumbre del g20, a desarrollarse en la Cdad. de Rio de Janeiro, Brasil, el 18 y 19 de noviembre de 2024. Expte. S-2102/24, senadora Duré: proyecto de declaración que declara de interés el primer relevamiento nacional de Condiciones de vida de la diversidad sexual, realizado por un grupo de universidades nacionales de todas las regiones argentinas. Expte. S-2117/24, senadora Rojas Decut y senador Arce: proyecto de declaración que declara de interés la vi edición del festival internacional mujeres tierra roja, bajo el lema "La selva, medicina natural", a desarrollarse en el jardín botánico Alberto Roth de la Cdad. de Posadas, el 17 de noviembre de 2024. Expte. S-2295/24, senadora Duré: proyecto de declaración que repudia y expresa preocupación por la decisión del gob. nacional de votar en contra de la resolución de la ONU, de eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas en entornos digitales. Expte. S-2320/24, senadora Garcia Larraburu: proyecto de declaración que declara de interés la quinta edición de la "Feria de mujeres 2000", realizada en CABA, el 5 de octubre de 2024. Expte. S-2447/24, senadora Duré y otros: proyecto de declaración que repudia los dichos del presidente de la nación, Javier Milei, en el foro económico mundial, el 23 de enero de 2025. Expte. S-2449/24, senadora Sapag y otros: proyecto de declaración que repudia los dichos emitidos por el presidente de la nación, Javier Milei, en el Foro Económico Mundial el 23 de enero de 2025. Expte. S-100/25, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el décimo aniversario del día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, el 11 de febrero de 2025. Expte. S-105/25, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por una nueva conmemoración del Día de la promoción de los derechos de las personas trans, el 18 de marzo de cada año. Expte. S-170/25, senador Zimmermann: proyecto de declaración que adhiere a la conmemoración del "Día internacional de la mujer", el 8 de marzo. Expte. S-176/25, senador Romero: proyecto de declaración que adhiere a la conmemoración del Día internacional de la mujer, el 8 de marzo. Expte. S-224/25, senadora Giménez: proyecto de declaración que repudia y rechaza el intento de lesbicidio, ocurrido en la ciudad de Orán, prov. de Salta, el 11 de febrero de 2025 y otras cuestiones conexas. Expte. S-225/25, senadora Giménez: proyecto de declaración que expresa beneplácito y adhiere al tema propuesto por la ONU Mujeres "Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento" para el día internacional de la mujer 2025, a celebrarse el 8 de marzo. Expte. S-226/25, senadora Duré: proyecto de declaración que adhiere al Día internacional de la mujer trabajadora, cada 8 de marzo. Expte. S-272/25, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el "Día de acción verde por el derecho al aborto", a celebrarse cada 19 de febrero. Expte. S-274/25, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por la celebración del Día de la mujer de las américas, el 18 de febrero de cada año. Expte.s-398/25, senadora Duré: proyecto de declaración que rechaza y expresa preocupación por las declaraciones de la representante de argentina ante la comisión de la condición jurídica y social de la mujer de la ONU, la abogada Úrsula Basset. Expte. S-456/25, senador Zimmermann: proyecto de declaración que adhiere al 97 aniversario del Primer voto femenino, en la prov. de San Juan, el 8 de abril de 2025. Expte. S-590/25, senadora Duré: proyecto de declaración que adhiere a la conmemoración del "Día internacional del orgullo", el 28 de junio de cada año. Expte. S-601/25, senadora Pilatti Vergara y otras: proyecto de declaración que expresa beneplacito por la realización del 38° Encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries, en la ciudad de Corrientes, prov. Homónima, del 22 al 24 de noviembre de 2025. Expte. S-702/25, senador Zimmermann: proyecto de declaración que adhiere al Día de las mujeres en las matemáticas, el 12 de mayo de 2025. Expte. S-721/25, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el 13° aniversario de la ley 26.743 de Identidad de género. Expte. S-722/25, senadora Duré: proyecto de declaración que rinde homenaje al cumplirse el 106° aniversario del natalicio de María Eva Duarte de perón, el 7 de mayo de 2025. Expte. S-723/25, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el 30° aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en América Latina y el Caribe (BEIJING +30). Expte. S-746/25, senadora Duré: proyecto de declaración que declara de interés al Observatorio nacional de crímenes de odio LGTB+. Expte. S-833/25, senadora Duré: proyecto de declaración que adhiere al tercer encuentro Plurinacional por la reparación histórica del colectivo travesti trans, a realizarse en la plaza de mayo, el 24 de mayo de 2025. Expte. S-878/25, senador Rejal y senador Andrada: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el otorgamiento del premio internacional L'oréal - UNESCO "Por las mujeres en la ciencia" 2025, a la prof. María Teresa Dova, el 12 de junio de 2025. Expte. S-899/25, senadora Olalla: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el premio internacional L'oréal - UNESCO "Por las mujeres en la ciencia" 2025, otorgado a la prof. Maria Teresa Dova. Expte. S-927/25, senadora Duré y otras: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el 10° aniversario de la primera movilización de "Ni una menos", el 3 de junio de 2025. Expte. S-930/25, senadora Giménez Navarro: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el premio internacional L'oréal - UNESCO "Por las mujeres en la ciencia" 2025, otorgado a la física María Teresa Dova. Expte. S-973/25, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el cumplimiento del 20° aniversario de la Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Expte. S-1035/25, senadora Duré: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el 31° aniversario de la creación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, Convención De Belém Do Pará, el 9 de junio de cada año. Expte. S-1058/25, senador Arce y senadora Rojas Decut: proyecto de declaración que declara de interés el acto de homenaje y entrega de la distinción "Marta Teodora Schwarz - El ángel de la selva" a realizarse en el salón de las dos constituciones de la Cámara de representantes de la prov. de Misiones, el 27 de junio de 2025. Expte. S-1078/25, senadora Giménez: proyecto de declaración que reconoce la trayectoria de Nadia Echazú, referente y pionera en la lucha por los derechos del colectivo trans en la cdad. de General Güemes, prov. de Salta. Expte. S-1104/25, senadora Kirchner: proyecto de declaración que adhiere a la celebración del Día internacional del orgullo, el 28 de junio de 2025. Expte. S-1124/25, senadora Duré: proyecto de declaración que adhiere al Día contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios, el 28 de junio de cada año. Expte. S-1161/25, senadora Kirchner: proyecto de declaración que rinde homenaje a María Eva Duarte de Perón al cumplirse el 73° aniversario de su fallecimiento, el 26 de julio de 2025.
En la misma se presentó el quinto informe de "La cocina de los cuidados" producido por el Centro de Estudio Legales y Sociales (CELS). La senadora Duré se refirió al mismo diciendo:
"Tenemos un retroceso importante, como no tenemos presupuesto, todo eso recae sobre nuestros territorios, sobre nuestras mujeres, sobre nuestras familias, y sobre el cuerpo y tiempo de nuestras mujeres, que hacen un esfuerzo enorme. Por eso, hoy, la idea es que no lo diga yo, sino que lo digan, en principio, especialistas del CELS (...) pero también mujeres de los territorios, que también van a estar sentadas, muchas de ellas, por primera vez, en el Senado de la Nación para contarnos y para que tomemos real dimensión de lo que está sucediendo diariamente con el trabajo, en este caso, de mujeres que están en las barriadas, trabajadoras comunitarias, las que están en los comedores, todas las desfinanciadas por el gobierno de Javier Milei".
La presentación del informe estuvo a cargo, por un lado, de Lucía de la Vega, Lucía Cirmi y Virginia Franganillo como especialistas del CELS y por otro, de Ana Gamarra (FOL -Frente de Organizaciones en Lucha), Norma Morales (sec. adjunta de la UTEP) y Pamela Victoria Valdez (Frente de Villas) como representantes barriales, quienes dieron testimonio de la situación que están atravesando en sus territorios.
Asimismo, en la reunión también se dió tratamiento a setenta y siete expedientes que se detallan a continuación:
Archivos | Descripción |
---|---|
![]() |
Versión Taquigráfica |
![]() |
|
![]() |
Acta 112 - 06-08-25 |