NUEVA REUNIÓN EN EL SENADO POR LA COMPOSICIÓN DE LA CORTE
Este martes se realizó en el Salón Arturo Illia de la Cámara alta un nuevo plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales a los efectos de dar continuidad al debate sobre los distintos proyectos de ley que buscan modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia.
En esta oportunidad, el plenario de las comisiones presididas por los senadores Alejandra Vigo y Juan Carlos Pagotto recibió las exposiciones de los siguientes especialistas:
- Dr. Diego Hernán Armesto, Constitucionalista
- Dr. Marcelo López Mesa, Académico de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires
- Dra. Aída Tarditti, Jueza del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba
Al comienzo de la reunión, la senadora Vigo destacó la intención de las distintas iniciativas de avanzar en las cuestiones que permitan un mejor funcionamiento de la Corte, la cuestión de género e igualdad, así como la búsqueda de garantizar la representación regional o federal.
Asimismo, informó la incorporación al temario del proyecto de Ley recientemente presentado por la senadora Di Tullio (S-1065/25)
De este modo, los proyectos en estudio son:
- EXPTE. S-245/24, SAPAG: REPRODUCE PROYECTO DE LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. (REF. S-849/22).
- EXPTE. S-437/24, VIGO: PROYECTO DE LEY SOBRE EQUILIBRIO DE GÉNERO EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y LOS TRIBUNALES FEDERALES COLEGIADOS DE JUSTICIA DE TODO EL PAÍS.
- EXPTE. S-725/24, GIMENEZ: PROYECTO DE LEY QUE DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
- EXPTE. S-1276/24, SILVA: PROYECTO DE LEY QUE SUSTITUYE EL ART. 21 DEL DCTO. - LEY 1285/58 S/LEY 26.853 - ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA-, RESPECTO DEL AUMENTO DE LOS INTEGRANTES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, GARANTIZANDO LA PARIDAD DE GÉNERO.
- EXPTE. S-1298/24, CREXELL: PROYECTO DE LEY QUE SUSTITUYE EL ART. 21 DEL DECRETO - LEY 1285/58 S/LEY 26.853 -ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA- RESPECTO A LA COMPOSICIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN RESPETANDO LA PARIDAD DE GÉNERO.
- EXPTE. S-1526/24, FAMA Y OTROS: PROYECTO DE LEY DE PARIDAD DE GÉNERO EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y LOS TRIBUNALES FEDERALES COLEGIADOS DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
- EXPTE. S-2233/24, SAPAG: PROYECTO DE LEY DE PARIDAD DE GÉNERO EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
- EXPTE. S-689/25, ROMERO: PROYECTO DE LEY QUE SUSTITUYE EL ART. 21 DE DCTO. LEY 1.285/58 Y S/M - RESPECTO DE AMPLIAR LOS MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.
- EXPTE. S-1043/25, TERENZI: PROYECTO DE LEY DE AMPLIACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
- EXPTE. S-1065/25, DI TULLIO: REPRODUCE EL PROYECTO DE LEY QUE SUSTITUYE EL ART. 21 DEL DCTO. LEY 1285/58 - ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA - AMPLIANDO EL NÚMERO DE INTEGRANTES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, DEBIENDO RESPETARSE EN SU INTEGRACIÓN LA DIVERSIDAD DE GÉNERO. (REF. S. 1082/20).
Finalizadas las exposiciones de los invitados y el intercambio de opiniones con los senadores y senadoras presentes, la senadora Vigo agradeció la presencia de los especialistas y reiteró la necesidad de contar con representantes del Poder Ejecutivo para avanzar en la discusión, así como la posibilidad de debatir entre los propios senadores la próxima semana, dando paso a un cuarto intermedio.
Se adjunta versión taquigráfica al pie de página.
Video de la reunión aquí.
Archivos | Descripción |
---|---|
![]() |
Versión Taquigráfica |