AMPLIACIÓN DE LA CORTE SUPREMA
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales dieron inicio al tratamiento de una serie de iniciativas que modifican la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Formaron parte del temario el proyecto de ley de la senadora Sapag, que reproduce el proyecto de ley de fortalecimiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Ref. S-849/22), registrado bajo el expediente S-245/24; el proyecto de ley de la senadora Vigo y otros, sobre equilibrio de género en la Corte Suprema de Justicia y los tribunales federales colegiados de Justicia de todo el país, registrado bajo el expediente S-437/24; el proyecto de ley de la senadora Giménez, de equidad de género en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, registrado bajo el expediente S-725/24; el proyecto de ley de la senadora Silva, que sustituye el art. 21 del Dcto.-Ley 1285/58 s/Ley 26.853 - Organización de la Justicia -, respecto del aumento de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, garantizando la paridad de género, registrado bajo el expediente S-1276/24; el proyecto de ley de la senadora Crexell, que sustituye el art. 21 del Dcto.-Ley 1285/58 s/Ley 26.853 - Organización de la Justicia - respecto a la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respetando la paridad de género, registrado bajo el expediente S-1298/24; el proyecto de ley del senador Fama y otros, de paridad de género en la Corte Suprema de Justicia y los tribunales federales colegiados de Justicia de la Nación, registrado bajo el expediente S-1526/24; el proyecto de ley de la senadora Sapag, de paridad de género en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, registrado bajo el expediente S-2233/24; y el proyecto de ley del senador Romero, que sustituye el art. 21 del Dcto. Ley 1285/58 y s/m - respecto de ampliar los miembros de la Corte Suprema de Justicia, registrado bajo el expediente S-689/25.
Archivos | Descripción |
---|---|
![]() |
Versión taquigráfica |