Proyecto de ley: IDENTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE PRODUCTOS CÁRNICOS
El Senador Nacional por Santa Fe, Eduardo Galaretto, presentó un proyecto ley que tiene por objeto "la protección de los derechos del consumidor facilitando la distinción de los productos cárnicos de los sustitutos vegetales, productos de cultivo celular, productos fermentados" y todos aquellos sustitutos que surjan como reemplazo de los alimentos conocidos como "ganaderos en el Capítulo VI del Código Alimentario Argentino". De esta manera, el proyecto pretende proteger de "confusión o engaño al consumidor en relación con la verdadera naturaleza y composición del producto".
El legislador deja plasmado en el proyecto, la necesidad de transparentar los componentes que forman parte de los alimentos, sin utilizar denominaciones o imágenes engañosas o que lleven a confusión, respecto del contenido de lo que se comercializa como producto cárnico. En este sentido, el artículo 2, explicita la "prohibición del uso de denominaciones reglamentarias de alimentos de origen animal con identidad definida", buscando de esta manera que, tanto la publicidad, como la comercialización cumplan con informar claramente al consumidor los componentes de los alimentos comercializados como de origen animal.
Dentro del artículo 3 del proyecto que se tramita con el
número de expediente 76/2025, se destaca que "queda prohibida la publicidad y
comercialización de productos que utilicen descripción o representaciones
pictóricas que indiquen, impliquen o sugieran que se trata de un alimento de
origen animal y sus derivados cuando sean alimentos de origen vegetal o
alimentos producto de cultivo celular o cuando el contenido de carne de origen
animal sea inferior al 50 % del componente total de alimento". En este sentido,
se explicita que se debe "aclarar en la etiqueta el exacto porcentaje de la
misma". También se indica que no se utilicen en la descripción, términos que "incluyan
vocablos en otros idiomas y alusiones negativas como "NOT" que induzcan a error
al consumidor respecto de la composición del producto".
Galaretto, hace hincapié que "en estos últimos años existen
grandes innovaciones en la producción alimenticia, por ejemplo alimentos de
origen vegetal que buscan imitar el sabor, imagen o textura de los alimentos de
base cárnica, así como la producción de carne sintética por medio del cultivo
de células". El legislador santafesino, aseguró que "más allá de la libertad de
elaboración y consumo de estos alimentos alternativos, tanto los de origen
vegetal como los sintéticos, no debe confundirse al consumidor con publicidad
engañosa que le haga pensar que se trata de productos de carne de origen animal".
Para finalizar, Eduardo Galaretto, reforzó el objetivo de su
proyecto que busca dar "garantías
suficientes al consumidor para que pueda realizar una diferenciación clara
sobre el origen de los alimentos que va a consumir".