DNU 188/2024 Implementación del Código Procesal Penal Federal
Modifica el esquema de implementación del Código Procesal Penal Federal y le asigna al Poder Ejecutivo Nacional la responsabilidad de impulsar las acciones para completar la entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal en el resto del territorio nacional.
Establece que el proceso sea liderado por el Ministerio de
Justicia de la Nación.
En cuanto la Comisión Bicameral de Monitoreo e
Implementación de CPPF, redefine sus funciones como garante "por la armonía y
unificación de las propuestas de modificaciones a la legislación relacionada a
la reforma procesal penal federal, tal como lo establece el artículo 7° de la
Ley Nº 27.063 y sus modificatorias".
Resoluciones MINJUS complementarias al DNU 188/2024
Resolución 63/24 MINJUS: Dispone la plena entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019), en el ámbito de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario a partir del día 18 de marzo de 2024.
Resolución 64/24 MINJUS: Pospone la implementación del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019), en el ámbito de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hasta el 6 de mayo de 2024.
Resolución 165/24 MINJUS: Dispone la plena entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019), en el Distrito Federal correspondiente a la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, a partir del 5 de agosto de 2024.
Resolución 186/24 MINJUS: Dispone la plena entrada en vigencia e implementación del artículo 358 del CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (derecho al recurso).
Resolución 216/24 MINJUS: Dispone la plena entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019) en la jurisdicción correspondiente a la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca, a partir de las 00:00 horas del 4 de noviembre de 2024.
Dispone la plena entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019) en la jurisdicción correspondiente a la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, a partir de las 00:00 horas del 2 de diciembre de 2024.