
Cristina del Carmen López Valverde
Partido o alianza por la que ingresó:
Frente Todos
Período 10 / 12 / 2017 - 09 / 12 / 2023

San Juan
PROYECTOS
EXPEDIENTE | MESA DE ENTRADA | EXTRACTO DEL PROYECTO |
---|---|---|
696/22 | 07-04-2022 | LOPEZ VALVERDE: PROYECTO DE DECLARACION QUE EXPRESA PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL MUSICO ARGENTINO MIGUEL ANGEL ESTRELLA, EL 7 DE ABRIL DE 2022. |
698/22 | 07-04-2022 | LOPEZ VALVERDE: PROYECTO DE DECLARACION QUE EXPRESA BENEPLACITO POR EL POSICIONAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) EN EL RANKING POR TEMATICA DE LA CONSULTORA INTERNACIONAL QUACQUARELLI SYMONDS (QS) DEL AÑO 2022. |
697/22 | 07-04-2022 | LOPEZ VALVERDE: PROYECTO DE DECLARACION QUE EXPRESA BENEPLACITO POR LA SELECCIÓN DE LA NOVELA "ELENA SABE" DE CLAUDIA PIÑEIRO COMO FINALISTA DEL INTERNATIONAL BOOKER PRIZE, EDICION 2022. |
644/22 | 06-04-2022 | LOPEZ VALVERDE: PROYECTO DE DECLARACION QUE DECLARA DE INTERES EL LIBRO "APASIONADAS DEL VALLE DEL TULUM: LA HISTORIA DE SAN JUAN A TRAVES DE SUS MUJERES" DE FEDERICA MARICONDA. |
639/22 | 05-04-2022 | RODRIGUEZ: PROYECTO DE LEY QUE CREA UNA SECRETARIA CON COMPETENCIA RESPECTO A LA CUESTIÓN ISLAS MALVINAS EN EL ÁMBITO DEL JUZGADO FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA DE RIO GRANDE, PROV. DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR. |
606/22 | 31-03-2022 | LOPEZ VALVERDE Y OTROS: PROYECTO DE LEY DE ACCESIBILIDAD A LA CULTURA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. |
604/22 | 31-03-2022 | DURE: PROYECTO DE DECLARACION QUE DECLARA DE INTERES EL ROL FUNDAMENTAL QUE CUMPLIERON LAS MUJERES DE MALVINAS EN LA FORMACION DEL ESTADO ARGENTINO, DESDE EL EJERCICIO EFECTIVO DE SOBERANIA SOBRE LAS ISLAS MALVINAS HASTA LA REAFIRMACION DE LOS DERECHOS SOBERANOS. |
605/22 | 31-03-2022 | LOPEZ VALVERDE Y OTRAS: PROYECTO DE DECLARACION QUE EXPRESA PREOCUPACIÓN Y RECHAZO A LA PUBLICIDAD GRAFICA DE NETFLIX DISCRIMINATORIA DE LA COMUNIDAD SORDA E HIPOACUSICA ARGENTINA. |
613/22 | 31-03-2022 | GIMENEZ Y OTROS: PROYECTO DE LEY DE EQUIDAD DE GENERO EN LOS PRECIOS DE BIENES DE CONSUMO, EVITANDO LA DISCRIMINACION ECONOMICA BASADA EN LOS GENEROS. |
577/22 | 30-03-2022 | OLALLA Y LOPEZ VALVERDE: PROYECTO DE DECLARACIÓN QUE DECLARA DE INTERÉS LA OBRA DE TEATRO "DESPEJAR LA X- HABLAN DE USTEDES, NO DE MI", QUE SE EXHIBE EN EL TEATRO "TADRÓN", LOS SABADOS DE MARZO Y ABRIL DE 2022. |
Currículum Vitae
Senadora
Nacional Cristina del Carmen López Valverde
Cristina del Carmen López Valverde es Senadora Nacional por la Provincia de San Juan (2017-2023).
Nació el 15 de febrero de 1959 en la Ciudad Capital. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad Nacional de San Juan (1985) y Profesora de Enseñanza Primaria.
Actualmente integra las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Ciencia y Tecnología; Derechos y Garantías; Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Educación y Cultura; Infraestructura, Vivienda y
Transporte; Relaciones Exteriores y Culto; Turismo y Banca de la Mujer, del Honorable Senado de la Nación.
Preside el Grupo de Amistad con Canadá e integra como vocal los Grupos de Amistad con la República Popular de China; el Reino de España; los Países Escandinavos y los Países de Centro América y el Caribe.
Fue Intendenta del Departamento Albardón (2007-2011) y Diputada Provincial por el mismo departamento, en dos oportunidades (2011 - 2015) y (2015 - 2017). Allí se desempeñó como Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Técnica y Presidenta de la Comisión Especial "Ley de Educación de la Provincia".
En su labor académica se desempeñó como titular y adjunta de la UNSJ. Fue Vice-Directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación (2001 - 2004) y Coordinadora de la Comisión de Reformulación de plan de Estudios (2001 - 2004).
Realizó numerosos posgrados y trabajos de investigación. Participo en Congresos y reuniones científicas. Ha realizado diversas publicaciones sobre temas inherentes a la educación y la comunicación.
Esta información es actualizada por cada despacho.
NOTICIAS
Esta información es actualizada por el despacho de cada senador y senadora.
Sin EventosPROVINCIAS
www.sanjuan.gov.ar
Limita al norte con la provincia de La Rioja; al este con las provincias de La Rioja y San Luis; al sur con las provincias de San Luis y Mendoza, y al oeste con las República de Chile.
El 80% de su territorio se encuentra ocupado por un relieve abrupto con montañas de gran magnitud. De ellas descienden las aguas que alimentan sus escasos ríos. Sólo el Jáchal y el San Juan, y sobre todo este último, acumulan caudales importantes. A partir de ellos se organizan los oasis productivos y la población. Las condiciones climáticas han hecho que el riego artificial fuera imprescindible para la implantación de los cultivos, por lo tanto, desde hace varios años la provincia desarrolla la construcción de canales, diques y acequias con aprovechamiento de energía hidroeléctrica, logrando un sistema de riego y drenaje de alrededor de 2000 km de extensión.
El clima en San Juan se caracteriza por ser seco, dado que las montañas andinas bloquean la humedad proveniente del Océano Pacífico.
La provincia de San Juan, tradicionalmente volcada a la producción vitivinícola, en los últimos años, ha reconvertido su actividad central, sustituyendo parcialmente este cultivo por producción frutícola como ser el de la uva de mesa, el melón, el olivo, el membrillo y el damasco; y la incorporación de rubros hortícolas orientados a la exportación de ajo, cebolla, choclo, espárragos y tomates. Las políticas de promoción industrial favorecieron el crecimiento de ese sector, destacándose así, además de la agroindustria tradicional, rubros como la metalmecánica, plásticos, sustancias químicas, papel y textiles.
Esta provincia se destaca a nivel nacional por su actividad minera, en particular la producción de rocas de aplicación como mármoles, bentonita, basalto, etc; y minerales no metalíferos como el sulfato de aluminio, la calcita, el yeso, la bentonita, etc.
Esta provincia, cuya capital lleva su mismo nombre, se divide en 19 departamentos con poderes políticos y administrativos propios.
La tasa media anual de crecimiento es del 12% y la densidad de 6 habitantes por kilómetro cuadrado.
San Juan ofrece un total de seis circuitos turísticos, básicamente a través de la zona cordillerana.
Actualmente esta provincia esta gobernada por el Sr. Sergio Uñac.
COMISIONES QUE INTEGRA
COMISIÓN | CARGO QUE OCUPA |
---|---|
De Educación y Cultura | PRESIDENTA |
De Asuntos Constitucionales | VOCAL |
De Relaciones Exteriores y Culto | VOCAL |
De Economías Regionales, Economia Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa | VOCAL |
De Infraestructura, Vivienda y Transporte | VOCAL |
De Ambiente y Desarrollo Sustentable | VOCAL |
Banca de La Mujer | VOCAL |
PERSONAL
Esta información es actualizada por la Dirección General de Recursos Humanos.
Nombre y Apellido | Categoría |
---|---|
ALEXIS AUGUSTO STRACK | A-1 | EDUARDO MAURICIO IBARRA | A-1 | MARIELA JULIA GUILLERMINA ETCHEMENDY | A-2 | MARTA LUZ LOBOS | A-2 | CECILIA LANFRANCO | A-2 | DANIELA VAN DE CASTEELE | A-8 | FLORENCIA LANFRANCO | A-2 | JOSE MANUEL PALLARES | A-1 | JENNIFER NATALIA BOWDEN SMITH | A-2 | AGUSTINA BELEN DIAZ | A-5 | VALERIA SOLEDAD LOPEZ | A-5 | DARIO JAVIER ORTEGA MALLA | A-1 | LORENA VERONICA BARRESE | A-2 | JULIA PEYRANI DI CASTELNUOVO | A-1 | MARIA ELISA ALARCON | A-3 |