SONIA ESCUDERO RECONOCIDA COMO LA SENADORA MÁS LABORIOSA
En una nueva edición de los Premios Parlamentario -que entrega la revista especializada en la cobertura de la actividad legislativa Semanario Parlamentario- la salteña Sonia Escudero recibió el galardón a la "senadora más laboriosa durante 2007". La legisladora ya había obtenido el primer lugar en 2002, y el segundo en 2006.
En una nueva edición de los Premios Parlamentario -que entrega la revista especializada en la cobertura de la actividad legislativa Semanario Parlamentario- la salteña Sonia Escudero recibió el galardón a la "senadora más laboriosa durante 2007". La legisladora ya había obtenido el primer lugar en 2002, y el segundo en 2006.
La revista elige cada año a los legisladores más laboriosos, a través de una encuesta en la que participan legisladores, asesores y periodistas especializados.
Durante su discurso Escudero no se mantuvo ajena al paro agropecuario, manifestando que: "el tema nos preocupa enormemente", al tiempo que aclaró que "la discusión por la redistribución de la riqueza en la Argentina tiene que pasar por el Congreso. Como representante de una provincia marginal, con importantes índices de pobreza y desempleo, voy a seguir trabajando para tratar de revertir esa situación" -expresó.
La legisladora destacó la decisión del gobierno nacional de compensar a los productores del NOA y NEA por el costo de los fletes, aunque no dejó de reclamar por la reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas: "Hablamos de distribución de riquezas y aún no se pudo recuperar el Belgrano Cargas, que implica una inversión de 300 millones de dólares, y sin embargo se anuncia la construcción de un tren bala por un costo de 4 mil millones dólares. Esas son las discusiones que tenemos que dar" -insistió.
En otro orden de cosas, Escudero aclaró que no acompaña las críticas que se suelen formular contra el Parlamento, tildándolo de "escribanía" de la rosada. "No es así", sentenció, poniendo como ejemplo dos debates que tuvieron lugar en el Cuerpo en el pasado reciente: la ley de Bosques y la modificación de la ley de Defensa de Usuarios, que llegaron desde la Cámara baja y que fueron ejes de grandes discusiones en el Senado.
"De eso se trata la democracia participativa", destacó la senadora salteña en su discurso. En ese marco, la legisladora justicialista advirtió que "cuando la ciudadanía toma la calle, la democracia representativa por algún motivo falló".
Escudero ganó con 202 votos. La salteña se destacó durante 2007 por su trabajo en leyes relevantes como la protección de los deudores hipotecarios, la ley de bosques nativos, la regulación de la actividad de los denominados patovicas, entre muchas otras. Desde 2003 preside la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico. El 10 de diciembre asumió su segundo mandato como senadora nacional, cargo que ejercerá hasta diciembre de 2013.
Los premiados
Detrás de Escudero se ubicó el ex senador y actual gobernador del Chaco Jorge Capitanich; tercero se ubicó el presidente del boque oficialista el rionegrino Miguel Angel Pichetto. Quedaron cuartos y quintos los radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Ernesto Sanz (Mendoza), respectivamente.
Sexto y séptimo en el Senado quedaron el socialista Rubén Giustiniani (Santa Fé) y el ex senador radical independiente Rodolfo Terragno (Ciudad de Buenos Aires). Los siguen el cordobés Carlos Rossi, la chubutense Silvia Giusti y el santacruceño Alfredo Martínez.
En la Cámara baja nacional, la diputada nacional Graciela Camaño resultó elegida como la legisladora más trabajadora. Segundo quedó el titular del bloque de diputados, el santafesino Agustín Rossi.
Tercera quedó Patricia Vaca Narvaja, mientras que el cuarto y quinto lugar fue para los opositores Claudio Lozano (Ciudad de Buenos Aires) y Adrián Pérez (ARI). El sexto puesto fue también para un opositor, Federico Pinedo del PRO, mientras que el séptimo puesto fue compartido entre la ex legisladora (hoy presidenta del Banco Nación) Mercedes Marcó del Pont y el radical cordobés Oscar Aguad.
El entrerriano Raúl Solanas quedó noveno, y el décimo puesto fue compartido entre la macrista Paula Bertol y Juan Carlos Gioja (San Juan).