02 de junio de 2023

JORNADA SOBRE DEMOCRACIA, PLATAFORMAS Y VIOLENCIA POLÍTICA

Contó con la participación de legisladores nacionales y especialistas en la materia

Durante el día de hoy se desarrolló en el Congreso de la Nación, la jornada de debate y reflexión sobre "Democracia, plataformas y violencia política", con la exposición de legisladores, docentes e investigadores, que analizaron a 40 años de la recuperación democrática, si existe una "ruptura o transformación del pacto democrático" en las actuales prácticas político partidarias, de cara a los comicios de este año.

La apertura estuvo a cargo de la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Florencia Lampreabe (Frente de Todos) que dio la bienvenida a los panelistas y a los participantes del encuentro que colmaron el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados

El Director de la Oficina de Proyectos Especiales de la Cámara de Diputados, Facundo Velázquez, en su rol de moderador realizó las presentaciones de los cinco oradores de la Mesa matinal denominada: "Verás que todo es mentira: Redes sociales y violencia política".

La primera en hacer uso de la palabra fue la senadora nacional por Salta, Nora del Valle Giménez (Frente de Todos) quien enfatizó que "hablar de la violencia política vinculada las redes se ha vuelto un tema coloquial" y abogó por "trabajar hacia un nuevo sistema de regulación para las plataformas digitales".

Giménez aseveró que "en el siglo XX las empresas más poderosas eran las petroleras y en el siglo XXI son las vinculadas a internet" y remarcó que ellas "se apropian de la información personal para maximizar sus ganancias".

En ese sentido puso de relieve el hecho de que "Facebook reconoció que se apoderó de información de 87 millones de usuarios, en un escándalo global" y para cerrar su alocución subrayó que "el gran debate de hoy es cómo se administra la información y se regula, en una política respetuosa de los derechos humanos".

Luego Glenn Postolski, docente e investigador de las universidades de Buenos Aires (UBA) y de Lanús (UNLA) sostuvo que en Argentina "hechos violentos eran relatados como hechos menores, marginales, y todo termina en el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, el 1 de setiembre del año pasado, por dos sujetos de la más absoluta marginalidad, organizados, y con una estructura económica conocida".

"Ahora hay un proceso de disolución democrática y siempre la salida viene por el lado de la hiperinflación y cada vez peores condiciones de vida del pueblo, con un Poder Judicial que tiene una trama de intereses organizados con una facción de poder", sostuvo Postolski antes de advertir que "los derechos humanos vienen siendo vilipendiados por la derecha y el Poder Judicial viene a ser esencial en esa dinámica" .

Luego Micaela Cuesta, coordinadora del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos, se refirió puntualmente a "los discursos del odio, que generan un clima social de intolerancia", y al respecto mencionó los embates de los que es víctima y el intento de asesinato que sufrió la titular del Senado y ex presidenta de la Nación, Fernández de Kirchner.

A su turno Valeria Thus, docente e investigadora de la Facultad de Derecho de la UBA, centró su exposición en "el negacionismo", dejando en claro que "hay negacionismos de primera, segunda y tercera generación, por lo que hay viejos y nuevos".

Para cerrar la actividad del horario matutino habló Flavio Rapisardi, director general de Planificación Estratégica e Investigación de la Defensoría del Público, quien se refirió a "la economía cultural de la mentira" y concluyó sosteniendo que "se necesita un cambio estructural a través de un movimiento nacional y popular, avanzando hacia una reforma constitucional".

Por la tarde, se realizó el segundo panel de discusión denominado "¿Mis datos, mi decisión?: Big data e intervención en procesos políticos y electorales", con la moderación de Franco Metaza, director de Relaciones Internacionales del Senado.

Metaza destacó que "partimos de un país donde hay tensión y en los últimos años ha crecido mucho la violencia que terminó con el intento de magnicidio a la Vice presidenta de la Nación".

Por otra parte, aseguró que "hay que entender que el orden democrático se apoya en las redes, en las nuevas formas de comunicación, fake news y discursos de odio".

A su turno, la diputada del FdT, Florencia Lampreabe sostuvo que "ya no es suficiente hablar de Clarín. La aceleración de los tiempos que impone esta vida y la digitalización, nos hace estar en una nueva coyuntura y hay que dar los espacios para trabajarla. No es tan sencillo ni tan fácil. También por el primer rol de nosotros (los diputados) que necesitamos pensarlo y entenderlo".

El economista Felipe Bailez, presidente de Palver, empresa brasilera de ingeniería y análisis de datos manifestó que "las redes sociales y las tecnologías son buenas para comunicar, pero el Estado y la política tienen que pensar soluciones para los nuevos problemas que la tecnología nos trae".

"Las fake news y la desinformación son un problema multidisciplinario", completó.

Enrique Chaparro, especialista en Seguridad Informática de la Fundación Vía Libre vinculó los inicios de la desinformación mediática al Nixon Gate y desarrolló el fenómeno en la historia estadounidense.

Alicia Entel, directora del Centro de Investigación en Comunicación e Intervención Social destacó que "es tan profundo el cambio de época, que amenaza a la humanidad y tenemos que ver desde donde pensar esto".

Tras preguntarse "qué es el humano para la big data", respondió que "no somos humanos. Somos entidades auto organizadas. Sabemos que cada comportamiento, cada imagen nuestra, son un dato a acumular y configurar en un complejo sistema probabilísticos".

Por último, Martin Becerra, investigador de CONICET y profesor en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la UBA, sostuvo que "casi la mitad de la población argentina dice que se informa a través de las redes sociales/medios web".

Añadió que "las declaraciones de Mark Zuckerberg y otros, sobre la regulación de las redes, es un cambio en el paradigma, aunque claro, cuando el Estado empieza a actuar comienzan las amenazas por parte de estos".

Asimismo, aseguró que "las faltas de regulación legal en Argentina son reguladas en este caso, por los poderes económicos, corporativos y parte de organizaciones civiles y estatales a los que se les impone cambios por parte del Estado".