Número de Expediente 33/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
33/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | CURLETTI Y PASSO : PROYECTO DE RESOLUCION EXCLUYENDO DE LA CAMARA AL SENADOR BARRIONUEVO POR APLICACION DEL ART. 66 DE LA CONSTITUCION NACIONAL . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Passo
, Juan Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-03-2003 | 06-03-2003 | 3/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-03-2003 | 25-03-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-03-2003 | 25-03-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-04-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-03-2003 |
SANCION: RECHAZO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ. S. 12, 74, 83, 92, 98/03 |
OBSERVACIONES |
---|
SE INCLUYE LA FIRMA DEL SENADOR PASSO (S. 74/03) |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0033/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Expresar su enérgico repudio a las conductas antidemocráticas que
manifestándose en hechos de violencia y alentados por un Senador de la
Nación, el Sr. Luis Barrionuevo, acaecieron en Catamarca durante el acto
electoral del día domingo 2 de marzo de 2003, señalando se proceda a la
aplicación del artículo 66 de la Constitución Nacional por cuanto el
mencionado Senador ha obrado de modo tal que debe ser excluido de este
Cuerpo.
Miriam Curletti
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Senado de la Nación no puede permanecer indiferente ante los lamentables
sucesos acaecidos en la provincia de Catamarca durante el desarrollo de las
elecciones provinciales del día domingo 2 de marzo de 2003.
Indignación y vergüenza siente la sociedad ante bravuconadas, violencia e
intolerancia de quienes pretenden imponer sus ideas por la fuerza sin
respetar los dictámenes de la justicia provincial renegando de la ley y el
orden.
Las conductas violentas de grupos de inadaptados deben ser juzgadas y
condenadas por la ley y es precisamente en este recinto, donde la conducta
pública de un par debe ser considerada en resguardo de la propia
institución.
Las técnicas utilizadas por un Senador de la Nación para expresar sus ideas
respecto al cumplimiento de la ley merecen la reprobación por parte de
quienes hacemos del derecho, la cordura, la tolerancia y el respeto nuestra
forma de vida democrática.
La ley electoral permite a los habitantes del país expresar su inclinación
política sin que violentos, utilizando la fuerza puedan distorsionar la
voluntad popular para manejar el poder con prepotente actitud.
La quema de urnas sin que se manifieste una condena pública puede
conducirnos a la intolerancia, donde sólo los violentos tengan
participación por imperio bruto de la violencia que esgrimen.
Desde distintos ámbitos se expresa que: "Mientras el conjunto de la
ciudadanía observa azorada cómo quien incumple con los requisitos
constitucionales mínimos para ser candidato a gobernador, sostiene que no
habrá elecciones "hasta tanto se violente la Constitución y se la adapte a
sus apetencias, el gobierno nacional se declara neutral, alegando que es un
problema provincial. Sin embargo, cuando lo que está en discusión es la
supremacía de la ley, no se pueden adoptar posiciones intermedias."
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente
Proyecto de Resolución.
Miriam Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0033/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Expresar su enérgico repudio a las conductas antidemocráticas que
manifestándose en hechos de violencia y alentados por un Senador de la
Nación, el Sr. Luis Barrionuevo, acaecieron en Catamarca durante el acto
electoral del día domingo 2 de marzo de 2003, señalando se proceda a la
aplicación del artículo 66 de la Constitución Nacional por cuanto el
mencionado Senador ha obrado de modo tal que debe ser excluido de este
Cuerpo.
Miriam Curletti
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Senado de la Nación no puede permanecer indiferente ante los lamentables
sucesos acaecidos en la provincia de Catamarca durante el desarrollo de las
elecciones provinciales del día domingo 2 de marzo de 2003.
Indignación y vergüenza siente la sociedad ante bravuconadas, violencia e
intolerancia de quienes pretenden imponer sus ideas por la fuerza sin
respetar los dictámenes de la justicia provincial renegando de la ley y el
orden.
Las conductas violentas de grupos de inadaptados deben ser juzgadas y
condenadas por la ley y es precisamente en este recinto, donde la conducta
pública de un par debe ser considerada en resguardo de la propia
institución.
Las técnicas utilizadas por un Senador de la Nación para expresar sus ideas
respecto al cumplimiento de la ley merecen la reprobación por parte de
quienes hacemos del derecho, la cordura, la tolerancia y el respeto nuestra
forma de vida democrática.
La ley electoral permite a los habitantes del país expresar su inclinación
política sin que violentos, utilizando la fuerza puedan distorsionar la
voluntad popular para manejar el poder con prepotente actitud.
La quema de urnas sin que se manifieste una condena pública puede
conducirnos a la intolerancia, donde sólo los violentos tengan
participación por imperio bruto de la violencia que esgrimen.
Desde distintos ámbitos se expresa que: "Mientras el conjunto de la
ciudadanía observa azorada cómo quien incumple con los requisitos
constitucionales mínimos para ser candidato a gobernador, sostiene que no
habrá elecciones "hasta tanto se violente la Constitución y se la adapte a
sus apetencias, el gobierno nacional se declara neutral, alegando que es un
problema provincial. Sin embargo, cuando lo que está en discusión es la
supremacía de la ley, no se pueden adoptar posiciones intermedias."
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente
Proyecto de Resolución.
Miriam Curletti.-