Número de Expediente 201/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
201/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | SAADI :PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLA LA RED SOLIDARIA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .- |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-03-2004 | 18-03-2004 | 16/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-03-2004 | 29-06-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-03-2004 | 29-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:CONJ. CON S.-50/05.- |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
700/05 | 30-06-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0201/04)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE
1) Declarar de interés legislativo la actividad que desarrolla la Red
Solidaria, organización no gubernamental dedicada a la ayuda
comunitaria.
Por ello, toda iniciativa que fuere presentada al Honorable Senado de
la Nación por la Red Solidaria para su tratamiento, será analizada y
dictaminada en términos perentorios por los órganos competentes.
2) Adherir a la celebración del noveno aniversario de la creación de la
Red Solidaria y, en la persona de su Presidente, Juan Carr, hace llegar
a todos los integrantes, voluntarios y colaboradores de esa entidad, su
reconocimiento.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El día 28 de febrero de 1995 fue creada la organización Red Solidaria
por un grupo de personas cuyo objetivo era el de servir a los demás.
La Red Solidaria cumplió nueve años y hoy puede exhibir una vasta
experiencia cuyo eje es el voluntariado, que ayuda al que lo necesita y
hace que la sociedad en pleno se comprometa cuando de una emergencia se
trata.
"Vemos que la cultura solidaria no es para especialistas ni para un
grupo selecto. El prójimo necesitado aparece a cada minuto. Por eso, la
cultura solidaria es para todos, todo el tiempo", reflexionó Juan Carr,
titular de la entidad, en un reportaje publicado hace un año en el
diario Clarín.
En todo este tiempo han cooperado con miles de pacientes oncológicos,
alimentado a chicos desnutridos, asistido a pacientes con VIH y a
quienes necesitaban un transplante, colaborado con comedores y hogares
que requerían alimentos y con escuelas rurales e instituciones de
discapacitados, así como con decenas de miles de inundados, brindando
ropa y comida. A la vez colaboraron con la organización Missing
Children (Niños Perdidos) en la búsqueda de casi un millar de menores.
"El objetivo de máxima es lograr la globalización solidaria. Por eso
nos sumamos a algunas campañas en el exterior como la ayuda a 2.000
refugiados kosovares durante 160 días con alimentos, ofrecimos
colaboración durante la erupción del volcán en Ecuador y las
inundaciones en Venezuela", recordaba Carr. Esta visibilidad en otros
países les valió reconocimientos como la nominación al premio Hilton,
el Premio a las Mejores Prácticas de Naciones Unidas y, en el país, el
Santa Clara de Asís y el San Miguel Arcángel, entre otros.
En 1999 un grupo de voluntarios de la Red creó la Cátedra de la
Solidaridad. Además de los posgrados que se dictan dos veces por año,
dentro de la Cátedra surgieron proyectos como el Programa de
Orientadores para la Comunidad (POC), que prepara a las personas para
actuar frente a una urgencia; la Red docente solidaria y el
Departamento de Transformación de la Realidad (DTR) que realiza un
relevamiento permanente de los comedores de todo el país que no reciben
asistencia, para buscar cambiar su situación.
El 6 de setiembre de 2002 Red Solidaria convocó a "Tres Minutos para
Decir Basta a la Inseguridad" y fue paradigmático. Más de 6 millones de
personas se manifestaron con aplausos y cacerolas en todo el país.
Este legislador, en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación,
propuso su adhesión mediante Expediente N° 5533-D-02, que fue aprobado
el 28 de Noviembre de 2002.
Múltiple es la labor de la Red Solidaria y renovada es la expectativa
de sus integrantes. "Tendríamos que lograr que este prójimo pueda
valerse por sí mismo. Dejar de asistir, para dignificar. Transformar su
realidad para que dignamente pueda tener lo que en justicia debe tener:
educación, salud y trabajo", sintetizan los voluntarios de la entidad
en una nota publicada en La Nación recientemente.
A nueve años apuntan a una mayor participación de los jóvenes mediante
la creación de equipos comunitarios de orientación (ECO).
Según los define Carr, los ECO tendrán la misión de modificar la
realidad con ideales, con utopías; de generar movimiento, actividades,
para que otros también abandonen la pasividad, protagonicen y
produzcan.
Todos conocemos a Red Solidaria y confiamos en su poder de cambiar las
cosas para bien. Es un deber aportar nuestras mejores capacidades para
sumar en pro de conformar una malla cada vez más importante de
contención e inclusión social.
Por todo lo expuesto es que pido la aprobación del presente proyecto de
resolución.
Ramón Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0201/04)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE
1) Declarar de interés legislativo la actividad que desarrolla la Red
Solidaria, organización no gubernamental dedicada a la ayuda
comunitaria.
Por ello, toda iniciativa que fuere presentada al Honorable Senado de
la Nación por la Red Solidaria para su tratamiento, será analizada y
dictaminada en términos perentorios por los órganos competentes.
2) Adherir a la celebración del noveno aniversario de la creación de la
Red Solidaria y, en la persona de su Presidente, Juan Carr, hace llegar
a todos los integrantes, voluntarios y colaboradores de esa entidad, su
reconocimiento.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El día 28 de febrero de 1995 fue creada la organización Red Solidaria
por un grupo de personas cuyo objetivo era el de servir a los demás.
La Red Solidaria cumplió nueve años y hoy puede exhibir una vasta
experiencia cuyo eje es el voluntariado, que ayuda al que lo necesita y
hace que la sociedad en pleno se comprometa cuando de una emergencia se
trata.
"Vemos que la cultura solidaria no es para especialistas ni para un
grupo selecto. El prójimo necesitado aparece a cada minuto. Por eso, la
cultura solidaria es para todos, todo el tiempo", reflexionó Juan Carr,
titular de la entidad, en un reportaje publicado hace un año en el
diario Clarín.
En todo este tiempo han cooperado con miles de pacientes oncológicos,
alimentado a chicos desnutridos, asistido a pacientes con VIH y a
quienes necesitaban un transplante, colaborado con comedores y hogares
que requerían alimentos y con escuelas rurales e instituciones de
discapacitados, así como con decenas de miles de inundados, brindando
ropa y comida. A la vez colaboraron con la organización Missing
Children (Niños Perdidos) en la búsqueda de casi un millar de menores.
"El objetivo de máxima es lograr la globalización solidaria. Por eso
nos sumamos a algunas campañas en el exterior como la ayuda a 2.000
refugiados kosovares durante 160 días con alimentos, ofrecimos
colaboración durante la erupción del volcán en Ecuador y las
inundaciones en Venezuela", recordaba Carr. Esta visibilidad en otros
países les valió reconocimientos como la nominación al premio Hilton,
el Premio a las Mejores Prácticas de Naciones Unidas y, en el país, el
Santa Clara de Asís y el San Miguel Arcángel, entre otros.
En 1999 un grupo de voluntarios de la Red creó la Cátedra de la
Solidaridad. Además de los posgrados que se dictan dos veces por año,
dentro de la Cátedra surgieron proyectos como el Programa de
Orientadores para la Comunidad (POC), que prepara a las personas para
actuar frente a una urgencia; la Red docente solidaria y el
Departamento de Transformación de la Realidad (DTR) que realiza un
relevamiento permanente de los comedores de todo el país que no reciben
asistencia, para buscar cambiar su situación.
El 6 de setiembre de 2002 Red Solidaria convocó a "Tres Minutos para
Decir Basta a la Inseguridad" y fue paradigmático. Más de 6 millones de
personas se manifestaron con aplausos y cacerolas en todo el país.
Este legislador, en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación,
propuso su adhesión mediante Expediente N° 5533-D-02, que fue aprobado
el 28 de Noviembre de 2002.
Múltiple es la labor de la Red Solidaria y renovada es la expectativa
de sus integrantes. "Tendríamos que lograr que este prójimo pueda
valerse por sí mismo. Dejar de asistir, para dignificar. Transformar su
realidad para que dignamente pueda tener lo que en justicia debe tener:
educación, salud y trabajo", sintetizan los voluntarios de la entidad
en una nota publicada en La Nación recientemente.
A nueve años apuntan a una mayor participación de los jóvenes mediante
la creación de equipos comunitarios de orientación (ECO).
Según los define Carr, los ECO tendrán la misión de modificar la
realidad con ideales, con utopías; de generar movimiento, actividades,
para que otros también abandonen la pasividad, protagonicen y
produzcan.
Todos conocemos a Red Solidaria y confiamos en su poder de cambiar las
cosas para bien. Es un deber aportar nuestras mejores capacidades para
sumar en pro de conformar una malla cada vez más importante de
contención e inclusión social.
Por todo lo expuesto es que pido la aprobación del presente proyecto de
resolución.
Ramón Saadi.-