Número de Expediente 18/03

Origen Tipo Extracto
18/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación HALAK Y MONTOYA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA IMPLEMENTACION DE UN MECANISMO PARA EVITAR LA SUBA EN EL PRECIO DE LA LECHE.
Listado de Autores
Halak , Beatriz Susana
Montoya , Jorge Luciano

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-03-2003 06-03-2003 2/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-03-2003 07-07-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
08-05-2003 07-07-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
420/03 16-07-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 1008/04 10-02-2005
PE RP 159/05 03-06-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-0018/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

COMUNICA

Al Poder Ejecutivo, la imperiosa necesidad que se articulen los mecanismos
necesarios a fin de evitar la suba del precio de la leche.
Si no mediare esta posibilidad, que se instrumenten las medidas para que las
personas de menores recursos puedan acceder a ella.

Beatriz Halak - Jorge L. Montoya.-

F U N D A M E N T O S

Señor Presidente :
Lamentablemente, a nadie escapa que a raíz de la
caída de la producción de los tambos y la delicada situación financiera de
las fábricas, próximamente subiría entre un seis y un ocho por ciento el
precio de la leche en nuestro País.
Sabemos que de producirse este aumento, un gran
sector de nuestra población no podrá adquirir este producto de vital
importancia para el organismo humano.
La leche constituye el mejor aporte de calcio,
proteínas y otros nutrientes necesarios para la formación de huesos y
dientes. Durante la infancia y adolescencia se aconseja tomar la leche
entera, ya que conserva la energía y las vitaminas A y D ligadas a la grasa.
En la edad adulta, también es importante mantener un consumo adecuado, con
el fin de favorecer la conservación de la masa ósea, contribuyendo así a
prevenir la desmineralización de los huesos, causa frecuente de osteoporosis
y fracturas. Este efecto cobra aún más importancia en las mujeres durante
las etapas de adolescencia, embarazo, lactancia y menopausia.
Según datos oficiales, debido a la crisis, se
registró durante el año anterior un descenso cercano al 20% en el consumo de
litros de leche por habitante, ya sea como leche fresca o transformada en
alguno de sus derivados (leche en polvo, quesos, dulce de leche, yogur,
manteca,). En la década anterior, el consumo de leche per cápita había
trepado de unos 185 litros anuales a 230 litros. Pero ahora habría caído
nuevamente por debajo de los 200 litros.
El aumento de la pobreza, a raíz de la crisis
económica, hace que millones de personas no puedan acceder a la canasta
básica de alimentos y se conviertan en las principales víctimas de la
desnutrición y las enfermedades.
Según expertos en nutrición es evidente, que la imposibilidad de mucha gente
de acceder a alimentos frescos, como las verduras o los lácteos, va a
producir deficiencias en la salud de la población.
Los más damnificados, sin dudas, con este aumento de
precios, son los más humildes que consumen, en mayor medida, leche, el
azúcar y el harina. A diferencia de la carne, la leche es irremplazable, ya
que constituye la principal fuente de calcio, especialmente para los chicos,
que deberían consumir, como mínimo, medio litro por día., una cantidad que
hoy no alcanzan.
Por los motivos expuestos y los que se vertirán al
momento de su tratamiento, solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto de comunicación.

Beatriz Halak - Jorge L. Montoya.-