Número de Expediente 1578/04

Origen Tipo Extracto
1578/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MAZA Y MASTANDREA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA IMPLEMENTACION DE CONTROLES EN EL NOROESTE ARGENTINO QUE EVITEN EL AVANCE DE LAS FRONTERAS AGRICOLAS .
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-05-2004 02-06-2004 101/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-05-2004 16-06-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
31-05-2004 16-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-08-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-07-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
563/04 23-06-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 887/04 02-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1578/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicitar al P.E. que a través del organismo que corresponda,
establezca en especial en el noroeste argentino, políticas de estado,
que implementen controles eficaces y estrategias sustentables a largo
plazo que eviten; la tala indiscriminada, incendios y expansión
agresiva e ilimitada de fronteras agrícolas.

Ada Maza.- Alicia E. Mastandrea.-

FUNDAMENTOS

SEÑOR PRESIDENTE:

El censo forestal de 1935, contabilizó 1.100.000 kilómetros cuadrados
de bosques naturales en el país, ahora solo quedan 330.000. En aquel
entonces el 39% del territorio nacional estaba cubierto de bosques;
hoy, la superficie boscosa no llega al 12% , todo ello tomado en base a
un relevamiento de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) en el marco del Programa de Acción Nacional de
Lucha contra la Desertificación.

Tratándose de mi provincia La Rioja, los datos son más contundentes
todavía: en 1935 contaba con 78 mil Kilómetros cuadrados de bosques
naturales, y ahora sólo permanecen 3.218.

Las razones del actual panorama se distribuyen entre la tala
indiscriminada, los incendios y, sobre todo, la ferocidad de las
topadoras decididas a sumar más y más hectáreas para el cultivo y el
pastoreo. Lo que denota una expansión desordenada de las llamadas
fronteras agrícolas.

Los bosque nativos son patrimonio forestal originario. A diferencia de
los bosques implantados, son propietarios de una biodiversidad vegetal
y animal valiosísima en términos genéticos , económicos y ambientales.
Además de mejorar el régimen de humedad, contribuyen al asentamiento
del suelo y constituyen barreras geográficas fundamentales para
prevenir la erosión hídrica y eólica y las inundaciones.

En este sentido se juega la supervivencia del 40% de las especies
vegetales y animales. De hecho, ya hay unas cuantas amenazadas. Corren
peligro de extinción entre otros: El pino Paraná y el palo rosado, en
misiones, los lapachos, las quenóas y el roble amburana en la selva de
Yungas, el palo santo y algunas especies de quebracho, en el Chaco, y
los alerces, araucarias y Cipreses en el sur.

Cada año se desmontan unas 30.000 hectáreas de bosques, pero
seguramente son en realidad muchas más. En Salta numerosas ONG han
denunciado que se están vendiendo reservas ecológicas para sembrar
cultivos.

El mencionado informe señala además que el " 80 % de las reservas
naturales carece de la instrumentación necesaria para conservar
eficazmente los ecosistemas y especies protegidas" y que " la
aplicación de las normas existentes es precaria, desorganizada e
ineficiente.

Sr. Presidente no ignoramos que el Estado Nacional no tiene injerencia
directa sobre los recursos naturales porque son patrimonio de las
provincias, pero en nada obsta que observe los presupuestos o pautas
mínimas de carácter general para que esta situación grave y dañina se
vaya revirtiendo en su medida.

Ada Maza.-