Número de Expediente 1564/04

Origen Tipo Extracto
1564/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO QUE EN LA RENEGOCIACION CON LAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PUBLICOS SE MANTENGA LA CALIDAD DE LOS MISMOS .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-05-2004 02-06-2004 99/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-05-2004 04-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
28-05-2004 04-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-08-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
769/04 09-08-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 1005/05 17-02-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1564/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a los fines de requerir que, en
el marco de los acuerdos de mantenimiento de precios al usuario, de los
pactos de provisión o de las renegociaciones de los contratos con las
empresas prestadoras de servicios públicos, se respeten los niveles
previstos de calidad de la prestación, impidiendo su deterioro bajo
ninguna circunstancia o condición.

Ramón Saadi.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Ha sido anunciado por el gobierno nacional, en fecha 20 de mayo de
2004, un acuerdo con las firmas que prestan el servicio de telefonía
para que no se produzcan aumentos de las tarifas hasta fin del presente
año.

Asimismo, también a juzgar por las noticias difundidas al respecto por
representantes del Gobierno de la Nación, serían inminentes importantes
cambios en algunas de las líneas de servicios de transporte ferroviario
de pasajeros.

Y así como en el tema del agua potable se ha arribado a un acuerdo, con
las empresas del área energética la crisis obliga a readecuar los
contratos y los compromisos de las partes.

En todos esos ejemplos de actividad en la cual el sector privado brinda
servicios públicos y el estado controla y regula, el denominador común
es que no siempre el usuario, razón y causa de esta política de estado,
está considerado con los privilegios que tal rol impone.

Por eso es menester que nos pronunciemos claramente en defensa del
interés y las prerrogativas del usuario, en particular en tiempos en
donde la reformulación de los convenios de los diferentes servicios en
general aún no concluyó.

Según lo expuesto solicito de mis distinguidos colegas el
acompañamiento en el presente proyecto.

Ramón Saadi.-