Número de Expediente 1563/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1563/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA PUESTA EN MARCHA DE PROGRAMAS ASISTENCIALES PARA LA DETECCION DE LA DESNUTRICION EN TINOGASTA , CATAMARCA . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-05-2004 | 02-06-2004 | 99/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-05-2004 | 09-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-05-2004 | 09-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 11-08-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 196 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 878/04 | 02-02-2005 | |
PE | RP | 1002/04 | 08-02-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1563/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita del Poder Ejecutivo Nacional que, por intermedio de la
carteras de Desarrollo Social y de Salud, informen acerca de los
resultados obtenidos a partir de la puesta en marcha de programas de
asistencia sanitaria y alimenticia, coordinados por las autoridades
nacionales y con la cooperación de las provinciales, a propósito de la
detección de graves casos de desnutrición en niños y adultos en el
Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca, a fines del año 2003.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En los últimos meses del año 2003 fueron denunciados casos de
desnutrición infantil en el Departamento Tinogasta, de la Provincia de
Catamarca. En la localidad de La Puntilla, por ejemplo, se habían
detectado 25 niños en ese estado.
En aquella instancia, el intendente de la ciudad cabecera departamental
solicitó la colaboración de los funcionarios provinciales y nacionales,
ya que con los recursos de la comuna no podría dar soluciones
concretas, inmediatas y globales.
Las autoridades del área social de Catamarca convocadas expresaron que
no solo se han verificado casos de desnutrición entre los niños, sino
que también los padres exhiben la sintomatología típica de ese mal.
A raíz de ello se decidió implementar un plan de labor conjunto entre
los gobiernos nacional y provincial, a través del Programa de Seguro
Materno Infantil, con la participación de los ministerios de los rubros
salud y de asistencia social.
Este legislador no desea volver a ser una de las solitarias y poco
escuchadas voces que, a lo largo de los últimos trece años, han
advertido y llamado la atención insistentemente, por todos los medios a
su alcance, acerca del progresivo deterioro de la calidad de vida de la
población de mi provincia. Ello puede ratificarse con mis
presentaciones anteriores en la Cámara de Diputados, varias de las
cuales fueron aprobadas incluso con el apoyo incondicional de señores
diputados pertenecientes a la fuerza política que gobierna desde
entonces en Catamarca.
Por eso es que, frente a la ignominia nacional que significa la
existencia de chicos desnutridos, esta Cámara está obligada a conocer
qué está pasando allí donde se detectó este bolsón de miseria y pobreza
y cómo se está desenvolviendo la política correctiva que han aplicado
los gobiernos local y federal.
Con lo expuesto solicito de mis distinguidos colegas la aprobación del
presente proyecto.
Ramón Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1563/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita del Poder Ejecutivo Nacional que, por intermedio de la
carteras de Desarrollo Social y de Salud, informen acerca de los
resultados obtenidos a partir de la puesta en marcha de programas de
asistencia sanitaria y alimenticia, coordinados por las autoridades
nacionales y con la cooperación de las provinciales, a propósito de la
detección de graves casos de desnutrición en niños y adultos en el
Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca, a fines del año 2003.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En los últimos meses del año 2003 fueron denunciados casos de
desnutrición infantil en el Departamento Tinogasta, de la Provincia de
Catamarca. En la localidad de La Puntilla, por ejemplo, se habían
detectado 25 niños en ese estado.
En aquella instancia, el intendente de la ciudad cabecera departamental
solicitó la colaboración de los funcionarios provinciales y nacionales,
ya que con los recursos de la comuna no podría dar soluciones
concretas, inmediatas y globales.
Las autoridades del área social de Catamarca convocadas expresaron que
no solo se han verificado casos de desnutrición entre los niños, sino
que también los padres exhiben la sintomatología típica de ese mal.
A raíz de ello se decidió implementar un plan de labor conjunto entre
los gobiernos nacional y provincial, a través del Programa de Seguro
Materno Infantil, con la participación de los ministerios de los rubros
salud y de asistencia social.
Este legislador no desea volver a ser una de las solitarias y poco
escuchadas voces que, a lo largo de los últimos trece años, han
advertido y llamado la atención insistentemente, por todos los medios a
su alcance, acerca del progresivo deterioro de la calidad de vida de la
población de mi provincia. Ello puede ratificarse con mis
presentaciones anteriores en la Cámara de Diputados, varias de las
cuales fueron aprobadas incluso con el apoyo incondicional de señores
diputados pertenecientes a la fuerza política que gobierna desde
entonces en Catamarca.
Por eso es que, frente a la ignominia nacional que significa la
existencia de chicos desnutridos, esta Cámara está obligada a conocer
qué está pasando allí donde se detectó este bolsón de miseria y pobreza
y cómo se está desenvolviendo la política correctiva que han aplicado
los gobiernos local y federal.
Con lo expuesto solicito de mis distinguidos colegas la aprobación del
presente proyecto.
Ramón Saadi.-