Número de Expediente 1560/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1560/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA ENTREGA DEL DOCTORADO HONORIS CAUSA A MONSEÑOR ESTANISLAO KARLIC POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-05-2004 | 02-06-2004 | 99/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-05-2004 | 23-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-05-2004 | 23-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1139/04 | 24-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1560/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su beneplácito por la entrega del Doctorado Honoris Causa, alta
distinción que otorgará la Pontificia Universidad Católica Argentina, a
Monseñor Estanislao Karlic, obispo emérito de la ciudad de Paraná, cuya
trayectoria marcó un camino de diálogo entre la Iglesia y la sociedad
civil, y de compromiso con la realidad social de la provincia.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El obispo emérito de la ciudad de Paraná, Monseñor Estanislao Karlic,
recibirá el Doctorado Honoris Causa de la Pontificia Universidad
Católica Argentina, en la sede central de dicha institución en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cabe destacar que esta distinción, en
la que se destacan las acciones de una persona que se ha convertido en
causa de honor para quien la otorga, es la más importante que puede
entregar una universidad.
Para comprender la realización de este homenaje y la entrega de tan
alta distinción, es importante recordar parte del camino recorrido por
Karlic durante muchos años, más allá de su paso como profesor de la
Universidad Católica Argentina.
Asumió como arzobispo de Paraná el 1° de abril de 1986, cargo que
desempeñó durante 17 años con humildad, sencillez y un gran compromiso
con la realidad social. La apertura al diálogo con los sectores de la
sociedad civil y los diferentes estamentos del gobierno provincial, fue
un rasgo distintivo de su gestión.
Fue delegado Episcopal de la III Conferencia del Episcopado
Latinoamericano en Puebla, presidente de la Comisión Episcopal para la
gran celebración del Jubileo 2000, presidente de la Comisión Episcopal
de Pastoral Universitaria y vicepresidente primero de la Conferencia
Episcopal Argentina.
En la Santa Sede fue miembro del Comité de Redacción del Catecismo de
la Iglesia Católica, consejero de la Pontificia Comisión Pro América
Latina, expositor designado por el Santo Padre en la IV Conferencia del
Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo. En 1997, el Papa Juan
Pablo II lo designó secretario especial para la Asamblea Especial de
Obispos del Sínodo para América.
La figura de Monseñor Estanislao Karlic ha quedado en la memoria de los
ciudadanos no sólo de Paraná sino del conjunto de la provincia de Entre
Ríos, por su sentido de la oportunidad, su compromiso con los problemas
de la gente, su tono conciliador y su enorme humildad. Por esta razón
es que los entrerrianos nos sentimos gratificados por la entrega de
esta distinción a quien ha dejado una huella importante en la vida
cotidiana de la provincia.
Por las razones expuestas y las que se agregarán al momento de
tratamiento del presente proyecto, es que les solicito a mis pares la
aprobación del presente.
Graciela Y. Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1560/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su beneplácito por la entrega del Doctorado Honoris Causa, alta
distinción que otorgará la Pontificia Universidad Católica Argentina, a
Monseñor Estanislao Karlic, obispo emérito de la ciudad de Paraná, cuya
trayectoria marcó un camino de diálogo entre la Iglesia y la sociedad
civil, y de compromiso con la realidad social de la provincia.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El obispo emérito de la ciudad de Paraná, Monseñor Estanislao Karlic,
recibirá el Doctorado Honoris Causa de la Pontificia Universidad
Católica Argentina, en la sede central de dicha institución en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cabe destacar que esta distinción, en
la que se destacan las acciones de una persona que se ha convertido en
causa de honor para quien la otorga, es la más importante que puede
entregar una universidad.
Para comprender la realización de este homenaje y la entrega de tan
alta distinción, es importante recordar parte del camino recorrido por
Karlic durante muchos años, más allá de su paso como profesor de la
Universidad Católica Argentina.
Asumió como arzobispo de Paraná el 1° de abril de 1986, cargo que
desempeñó durante 17 años con humildad, sencillez y un gran compromiso
con la realidad social. La apertura al diálogo con los sectores de la
sociedad civil y los diferentes estamentos del gobierno provincial, fue
un rasgo distintivo de su gestión.
Fue delegado Episcopal de la III Conferencia del Episcopado
Latinoamericano en Puebla, presidente de la Comisión Episcopal para la
gran celebración del Jubileo 2000, presidente de la Comisión Episcopal
de Pastoral Universitaria y vicepresidente primero de la Conferencia
Episcopal Argentina.
En la Santa Sede fue miembro del Comité de Redacción del Catecismo de
la Iglesia Católica, consejero de la Pontificia Comisión Pro América
Latina, expositor designado por el Santo Padre en la IV Conferencia del
Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo. En 1997, el Papa Juan
Pablo II lo designó secretario especial para la Asamblea Especial de
Obispos del Sínodo para América.
La figura de Monseñor Estanislao Karlic ha quedado en la memoria de los
ciudadanos no sólo de Paraná sino del conjunto de la provincia de Entre
Ríos, por su sentido de la oportunidad, su compromiso con los problemas
de la gente, su tono conciliador y su enorme humildad. Por esta razón
es que los entrerrianos nos sentimos gratificados por la entrega de
esta distinción a quien ha dejado una huella importante en la vida
cotidiana de la provincia.
Por las razones expuestas y las que se agregarán al momento de
tratamiento del presente proyecto, es que les solicito a mis pares la
aprobación del presente.
Graciela Y. Bar.-