Número de Expediente 1558/04

Origen Tipo Extracto
1558/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION BRINDANDO RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA EDUCATIVA DE LA ESCUELA ALBERDI DE ORO VERDE , ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-05-2004 02-06-2004 98/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-05-2004 22-09-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
27-05-2004 22-09-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-11-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-10-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1115/04 23-09-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1558/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su beneplácito y reconocimiento a la trayectoria educativa de la
prestigiosa Escuela Alberdi, la primera escuela normal de maestros
rurales de Latinoamérica, de la localidad de Oro Verde, provincia de
Entre Ríos, que el próximo 17 de julio cumple el centenario de su
fundación.

Graciela Y. Bar.-

FUNDAMENTOS:

Sr. Presidente:

Celebrar es recuperar el sentido del tiempo, y valorar a través de los
años, la trayectoria de las instituciones que contribuyeron con la
tarea educativa y formadora en nuestro país. En este sentido, la
Escuela Alberdi, primera escuela normal de maestros rurales de
Latinoamérica, ha sido uno de los pilares fundamentales para el
desarrollo educativo de la provincia de Entre Ríos.

El próximo 17 de julio, dicha institución, conmemorará el centenario de
su creación, que se concretó, en base a los ideales progresistas de la
época, gracias al esfuerzo y dedicación del profesor Manuel Pacífico
Antequeda, quien buscó fomentar entre alumnos y docentes el
conocimiento de las industrias agropecuarias en un momento en cual, la
Argentina era entonces un país rural.

Las intenciones del Prof. Antequeda no dejan dudas sobre cuales fueron
las metas que buscó alcanzar con esta iniciativa, y así lo reafirman
sus palabras en el discurso que brindó el 20 de enero de 1904, cuando
la legislatura provincial aprobó la adquisición de la estancia Nuestra
Señora de los Ángeles cuyo casco se destinaría a la Escuela Alberdi:
"...la Escuela Normal de Maestros Rurales será la única en su género en
esta parte de América. Sus programas sintéticos abarcarán las ideas
madres de todas aquellas materias indispensables a toda buena educación
general, científica moral y estética, particularizándose en los
estudios pedagógicos que forman al buen maestro y con aquellas
especialidades industriales, ganaderas o agrícolas que puedan aplicarse
a las distintas regiones de la Provincia...".

Cabe mencionar, que no todos los logros fueron de Antequeda, ya que el
crecimiento de dicha institución, sólo ha sido posible gracias a la
calidad de los directivos, docentes, alumnos y a todo el personal.
Actualmente los alumnos, además de sus estudios, tienen una formación
en las tareas agropecuarias, como en tambos y huertas donde aprenden
tareas específicas relacionadas con el campo.

Por todo lo expuesto, y porque considero necesario revalorizar las
instituciones que dieron origen a la formación docente en nuestro país
representada en este homenaje por la Escuela Alberdi, es que considero
necesario la aprobación del presente proyecto.

Graciela Y. Bar.-