Número de Expediente 1556/04

Origen Tipo Extracto
1556/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL 194 ANIVERSARIO DE LA CREACION DEL EJERCITO ARGENTINO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-05-2004 02-06-2004 98/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-05-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
27-05-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1556/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su adhesión al 194° Aniversario de la creación del EJERCITO ARGENTINO,
a conmemorarse el 29 de mayo de 2004.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El 25 de mayo de 1810 se estableció la Junta de Gobierno que asumió la
conducción política de lo que era hasta ese momento el Virreynato del
Río de la Plata, desplazando a las autoridades españolas. La
presidencia de tal organismo de gobierno fue confiada al Coronel
Cornelio Saavedra, quien ejerció asimismo la Comandancia General de
Armas.

Esto constituyó un indicio cierto sobre la existencia de una profunda
convicción: la Revolución tendría que ser solventada en el terreno de
los hechos.

El día 28, como reafirmación de tal premisa, se procedió a crear el
Departamento de Gobierno y Guerra, cuya titularidad pasó a desempeñar
Mariano Moreno. De inmediato se expidió un Bando de la Junta ordenando
la entrega de todas las armas, de cualquier tipo, en poder de los
particulares, con el propósito de asegurar el armamento de una fuerza
orgánica propia que avale el movimiento en expansión hacia las
provincias interiores.

Precisamente para dar una estructura sólida a ese propósito, el 29 de
mayo inmediato se decretó la creación de los cuerpos militares estables
sobre la base de los batallones preexistentes, consolidados en los años
inmediatamente anteriores a raíz de las invasiones inglesas y los
malones de tribus indígenas.
Surgieron en tal ocasión los regimientos 1 y 2 de Patricios; el 3,
originado en los efectivos de arribeños y las compañías de indios
naturales; el 4, a partir de las milicias de Montañeses; y el 5,
tomando a los elementos del Batallón de Andaluces. Asimismo se remontó
como regimiento al conocido como de Fernando VII, encarándose la
reestructuración de la caballería y la artillería heredadas del estado
virreynal.

Esas providencias fueron tomadas en la fecha preindicada, por cuyo
motivo se la reconoce como la del nacimiento del Ejército Argentino.

La Junta, dadas las urgencias de la guerra, no tuvo tiempo de cambiar
la organización y doctrina que regían bajo el mandato español, por lo
cual en las primeras épocas se mantuvieron las reales ordenanzas de
Carlos III (incluyendo el reglamento de instrucción y táctica de cada
arma); la Inspección de Armas y los Consejos de Guerra.

Esta estructura castrense fue utilizada por las autoridades de Buenos
Aires para hacer reconocer sus potestades, entusiasmar a los pueblos
del interior por la causa revolucionaria, rechazar a los enemigos de
este movimiento y asegurar la posesión de los territorios estratégicos.
Los hechos vinieron a justificar plenamente, con posterioridad, aquella
previsión del Primer Gobierno Patrio. Las Fuerzas así formadas
constituyeron el fundamento de los ejércitos que, a poco andar,
llevaron el grito de libertad al Alto Perú, el Paraguay y la Banda
Oriental del Uruguay.

De esas primeras pruebas, esta institución militar acompañó al pueblo
en todas sus vicisitudes, protagonizando las campañas de la
emancipación nacional, las contiendas por la preservación de las
fronteras internacionales, la incorporación del desierto a la
civilización, y la reafirmación de los derechos argentinos en el
Atlántico Sur.

La celebración del 29 de mayo, Día del Ejército, permite sin duda
evocar todos esos actos y abrir perspectivas de aliento para el futuro
de la República.

Por los motivos expuestos, es que solicito a mis pares, los señores
legisladores, la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Luis A. Falcó.-