Número de Expediente 1527/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1527/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAFIERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL TALLER DE CUERO " MANO IZQUIERDA " .- |
Listado de Autores |
---|
Cafiero
, Antonio Francisco
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-05-2004 | 02-06-2004 | 96/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-05-2004 | 21-12-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-05-2004 | 21-12-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-05-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-03-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1919/04 | 21-12-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1527/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A :
De interés de este Honorable cuerpo el taller de cuero "Mano Izquierda"
creado por pacientes discapacitados de la Fundación Argentina de Afasia
"Charlotte Schwarz".
Antonio Cafiero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La afasia es la pérdida parcial o total del lenguaje provocada por una
lesión cerebral que generalmente afecta el lado izquierdo del cerebro,
generando trastornos en la comprensión y expresión del lenguaje, la
lectura y la escritura, con pérdida de movilidad de miembros del lado
contrario al afectado.
La causa más habitual de la afasia es el accidente cerebrovascular
(ACV), que puede ocurrir por diversos motivos, entre ellos la
hipertensión, diabetes o altos niveles de colesterol. La segunda causa
de ACV se produce por los traumatismos de cráneo, que en un sesenta por
ciento de los casos ocurre por accidentes de tránsito. Otras causas
pueden derivar de infecciones como meningitis o encefalitis, tumores
cerebrales o enfermedades degenerativas.
En la Argentina no se cuenta con estadísticas precisas, pero de acuerdo
a los datos internacionales se estima que en nuestro país anualmente
entre 4.000 y 5.000 personas se convierten en afásicos. La recuperación
de los pacientes es lenta y lleva desde algunos meses a varios años de
acuerdo al cuadro de cada paciente, teniendo mayores probabilidades de
recuperación los niños. Las personas adultas generalmente quedan con
secuelas, en la mayoría de los casos con una parálisis parcial del lado
derecho del cuerpo, afectando el andar y el movimiento del brazo.
El taller de cuero "Mano Izquierda" fue creado en el año 2003 por un
grupo de pacientes de la Fundación Argentina de Afasia "Charlotte
Schwarz", entidad sin fines de lucro, bajo la conducción del profesor
Ricardo Álvarez, quien enseñó a producir artículos de cuero. El
aprendizaje consistió en realizar moldes cortando el cuero a mano,
pegar bordes, coser con hilo encerado, agujerear con sacabocados, etc.,
tareas todas desarrolladas por los pacientes en etapa de recuperación
con su mano izquierda, teniendo que aprender a utilizarla con precisión
y sin la ayuda de su otra mano, paralizada por el ACV. Así se fomentó
la unidad grupal, ya que solamente ayudándose entre ellos pueden
suplantar la ausencia de movimiento de una parte del cuerpo.
La producción de artículos de cuero comprende monederos, llaveros,
carteras, porta-encendedores, estuches para lentes y para celulares,
cinturones, etc. Habiendo presentado los mismos en el stand de COAS y
en diversas ferias artesanales (Centro Municipal de Av. Caseros, Parque
Centenario y Plaza Colombia entre otros), este emprendimiento permite a
los integrantes del taller lograr una salida laboral con sus productos,
además del sentido terapéutico del mismo.
Para expresar nuestro total reconocimiento y apoyo al esfuerzo
realizado por las personas afectadas por accidentes cerebrovasculares
que luchan para integrarse y vivir dignamente de su trabajo, solicito a
mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Antonio Cafiero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1527/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A :
De interés de este Honorable cuerpo el taller de cuero "Mano Izquierda"
creado por pacientes discapacitados de la Fundación Argentina de Afasia
"Charlotte Schwarz".
Antonio Cafiero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La afasia es la pérdida parcial o total del lenguaje provocada por una
lesión cerebral que generalmente afecta el lado izquierdo del cerebro,
generando trastornos en la comprensión y expresión del lenguaje, la
lectura y la escritura, con pérdida de movilidad de miembros del lado
contrario al afectado.
La causa más habitual de la afasia es el accidente cerebrovascular
(ACV), que puede ocurrir por diversos motivos, entre ellos la
hipertensión, diabetes o altos niveles de colesterol. La segunda causa
de ACV se produce por los traumatismos de cráneo, que en un sesenta por
ciento de los casos ocurre por accidentes de tránsito. Otras causas
pueden derivar de infecciones como meningitis o encefalitis, tumores
cerebrales o enfermedades degenerativas.
En la Argentina no se cuenta con estadísticas precisas, pero de acuerdo
a los datos internacionales se estima que en nuestro país anualmente
entre 4.000 y 5.000 personas se convierten en afásicos. La recuperación
de los pacientes es lenta y lleva desde algunos meses a varios años de
acuerdo al cuadro de cada paciente, teniendo mayores probabilidades de
recuperación los niños. Las personas adultas generalmente quedan con
secuelas, en la mayoría de los casos con una parálisis parcial del lado
derecho del cuerpo, afectando el andar y el movimiento del brazo.
El taller de cuero "Mano Izquierda" fue creado en el año 2003 por un
grupo de pacientes de la Fundación Argentina de Afasia "Charlotte
Schwarz", entidad sin fines de lucro, bajo la conducción del profesor
Ricardo Álvarez, quien enseñó a producir artículos de cuero. El
aprendizaje consistió en realizar moldes cortando el cuero a mano,
pegar bordes, coser con hilo encerado, agujerear con sacabocados, etc.,
tareas todas desarrolladas por los pacientes en etapa de recuperación
con su mano izquierda, teniendo que aprender a utilizarla con precisión
y sin la ayuda de su otra mano, paralizada por el ACV. Así se fomentó
la unidad grupal, ya que solamente ayudándose entre ellos pueden
suplantar la ausencia de movimiento de una parte del cuerpo.
La producción de artículos de cuero comprende monederos, llaveros,
carteras, porta-encendedores, estuches para lentes y para celulares,
cinturones, etc. Habiendo presentado los mismos en el stand de COAS y
en diversas ferias artesanales (Centro Municipal de Av. Caseros, Parque
Centenario y Plaza Colombia entre otros), este emprendimiento permite a
los integrantes del taller lograr una salida laboral con sus productos,
además del sentido terapéutico del mismo.
Para expresar nuestro total reconocimiento y apoyo al esfuerzo
realizado por las personas afectadas por accidentes cerebrovasculares
que luchan para integrarse y vivir dignamente de su trabajo, solicito a
mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Antonio Cafiero.-