Número de Expediente 1522/04

Origen Tipo Extracto
1522/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución LOPEZ ARIAS : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE A LAS COMUNIDADES ABORIGENES ARGENTINAS POR SU PARTICIPACION EN LA GESTA DE MALVINAS .-
Listado de Autores
López Arias , Marcelo Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-05-2004 02-06-2004 96/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-05-2004 07-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
24-05-2004 07-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-10-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1268/04 08-10-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1522/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Rendir homenaje a las Comunidades Aborígenes de la República Argentina
por su participación activa, heroica y combatiente bajo fuego en la
gesta de Malvinas representadas por tres integrantes de la familia
VILCA CONDORI de la comunidad aborigen de "Los Naranjos de San Andrés"
de la provincia de Salta: Juan Bautista, Anastasio y Mario VILCA
CONDORI, este último caído en combate en el hundimiento del crucero
A.R.A. "General Belgrano" el 02 de mayo de 1982.-

Disponer el emplazamiento de una placa recordatoria en memoria del Cabo
Segundo MARIO VILCA CONDORI por parte del Honorable Senado de la Nación
en la comunidad de "Los Naranjos de San Andrés" en el Departamento de
Orán- provincia de Salta.

Marcelo E. López Arias.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

A veintidós años de la Guerra de Malvinas y del hundimiento del Buque
"General Belgrano", queremos rendir homenaje a las Comunidades
Aborígenes de la República Argentina por la participación activa
heroica y combatiente bajo fuego en el Teatro de Operaciones del
Atlántico Sur, representadas por tres integrantes de la familia VILCA
CONDORI: Juan Bautista, Anastasio y Mario VILCA CONDORI, este último
caído en acción de combate en el Crucero "General Belgrano" el 02 de
junio de 1982.

El 02 de mayo de 1982 a las 16.01, el crucero de origen estadounidense
que había salido ileso del ataque a Perl Harbor durante la Segunda
Guerra Mundial, fue alcanzado por dos torpedos lanzados por el
submarino británico HMS Conqueror y desapareció minutos después en las
aguas del Atlántico Sur. Este hecho conmocionó a toda la sociedad,
donde de una dotación de 1.093 marinos murieron 323; uno de ellos era
el Cabo Segundo Mario Vilca Condorí oriundo de la comunidad aborigen de
"Los Naranjo de San Andrés" del departamento de Orán- provincia de
Salta, cuando sólo tenía 16 años.

Mario se había ofrecido como voluntario de la Armada Argentina cuando
se encontraba cursando sus estudios secundarios en el Colegio Nacional
de Comercio- Sección Anexa de Bachillerato- Orán, y hasta su muerte
participó activamente en combate junto a sus dos hermanos- Juan
Bautista y Anastasio. Juan Bautista participó en el conflicto a bordo
del Crucero A.R.A "General Belgrano", pero a diferencia de Mario,
sobrevivió a pesar que- como más adelante lo relataremos- su familia lo
creía muerto. Anastasio combatió a bordo del Buque de la Armada
Argentina "Bahía Paraíso" siendo tomado después como prisionero de
guerra.

Obedeciendo a alguna estrategia bélica o de prensa, varios medios
internacionales difundieron que había varias bajas en el buque "Bahía
Paraíso" por un ataque al mismo de la Fuerza Aérea Británica, noticia
que provocó una gran angustia a la madre de estos hermanos quien murió
al poco tiempo con el convencimiento de que había perdido en la guerra
a sus tres hijos.

Debe ser el único caso en nuestro país, donde tres hermanos
consanguíneos y pertenecientes a una comunidad aborigen, participaron
en la guerra de Malvinas. Un orgullo y un acto heroico que debe ser
reconocido por este cuerpo, ya que no existe registro de otra situación
similar en el conflicto bélico de 1982, por lo que solicito a mis pares
me acompañen con su voto en la sanción del presente proyecto de
resolución.

Marcelo E. López Arias.-