Número de Expediente 1514/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1514/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA CELEBRACION DE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL " DIA DE EUROPA " .- |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-05-2004 | 02-06-2004 | 95/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-05-2004 | 12-07-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-05-2004 | 12-07-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-08-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
723/04 | 13-07-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1514/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senadores de la Nación,
DECLARA:
Su satisfacción y agrado a raíz de significativa conmemoración, que
representó para la Unión Europea y en especial para los países
recientemente incorporados al bloque, la celebración, el pasado 9 de
mayo de 2004, del Quincuagésimo Cuarto aniversario del "Día de Europa";
hecho que reafirma la plena vigencia y el compromiso, de la gran
mayoría de las naciones de la Comunidad Europea, con los valores de la
paz, integración y solidaridad, que desde 1950, constituyen los pilares
fundamentales de uno de los bloques regionales más importantes del
sistema internacional.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El pasado 1 de mayo de 2004 la comunidad internacional asistió al
histórico nacimiento de una nueva Europa; acontecimiento que estuvo
signado por la incorporación de 10 nuevos países a uno de los bloques
regionales, que desde el punto de vista social, político y económico es
uno de los más importantes del mundo.
Este hito, caracterizado por el inicio de una nueva etapa en el largo
proceso de integración que viene sosteniendo desde hace cinco décadas
en continente europeo, viene a darle un sentido especial y emotivo a la
reafirmación de los viejos compromisos con los valores y principios de
paz y solidaridad, que se expresan en la denominada "Declaración
Schuman".
Los propósitos y principios que pregona la citada Declaración, y sobre
las cuales se sentaron las futuras bases políticas y económicas para la
creación de la Unión Europea, se han revalidado y afianzado, entre las
naciones de la Unión Europea y la recientemente incorporadas, el pasado
9 de mayo de 2004 al conmemorarse el Quincuagésimo Cuarto aniversario
del "Día de Europa". Celebración que pone de manifiesto que aquellos
tradicionales valores e ideas que en 1950 expreso él por entonces
Ministro Francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, se encuentran
en plena vigencia e impulsan, a todos los países de la UE, a respetar
la libertad e identidad de cada uno de los pueblos que la conforman a
pesar de las diferencias idiomáticas, culturales y políticas que
pudieran existir entre cualquiera de sus miembros.
El 9 de mayo de 1950, en el Salón del Reloj del Ministerio de Asuntos
Exteriores de la República de Francia, él por entonces Ministro de
Asuntos Exteriores de Francia presentó su propuesta para la creación de
una Europa organizada; la creación de esta unidad regional representaba
a su entender una de las condiciones indispensables para el
mantenimiento de mutuas relaciones, de paz y solidaridad, entre los
miembros de una futura Europea organizada.
Es la innegable importancia que tienen en sí mismos estos principios, y
que se expresaban claramente en la referida declaración (considerada el
germen que dio nacimiento a la Unión Europea), llevó a que en la
Cumbre de Milán de 1985, los Jefes de Estado y de gobierno de los
países de Europa acordaran celebrar el 9 de mayo como el "Día de
Europa", considerando que el principio "lo que puede hacerse mejor en
común, debe hacerse así" serviría como futura guía para constituir de
allí en más una Europa que, respetando la identidad de cada uno de los
pueblos que la integren, aunara y articulara sus esfuerzos en pos de
que sea la propia Unión Europea la que guíe su propio destino.
Es innegable que los países latinoamericanos, como los bloques
regionales que se encuentran en la misma - MERCOSUR, COMUNIDAD ANDINA,
entre otros - hayan considerado, a la hora de constituir sus
respectivos tratados constitutivos y de conformidad con sus prioridades
políticas y económicas, la experiencia e historia que posee la UE en
materia de integración.
En este sentido podemos destacar que existen ciertos principios,
comunes a los países que conforman los bloques regionales de América
Latina y la Unión Europea, como ser el de la confianza mutua, el
dialogo político y diplomático y la cooperación internacional en todos
aquellas cuestiones que son de vital importancia para la integración de
cara a enfrentar los desafíos económicos, sociales, políticos y de
seguridad que se nos presenta de cara al siglo XXI, los que ponen en
evidencia la cercanía y coincidencia en la gran mayoría de los temas,
amenazas y desafíos que componen la agenda diplomática que existe entre
Europa y el Continente Americano.
Respecto de las relaciones existentes entre la UE y nuestro país,
podemos concluir que además de la herencia histórica y cultural que
compartimos con el viejo continente, como la fuerte inmigración europea
recibida por la Argentina en el siglo pasado, nos hermana los
denodados esfuerzos políticos, diplomáticos y comerciales, que desde
1983 se han venido realizando con la finalidad de crear una asociación
política y económica interregional.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y raíz de la trascendencia e
importancia que implica para los pueblos y naciones que conforman
actualmente Unión Europea, como así también para los nuevos miembros,
la celebración del "Día de Europa" que torna oportuno que esta
Honorable Cámara exprese sus salutaciones al conmemorarse el
Quincuagésimo Cuarto aniversario del natalicio de la Comunidad Europea
de países, que solicito la aprobación del presente proyecto de
declaración.
Pedro Salvatori.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1514/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senadores de la Nación,
DECLARA:
Su satisfacción y agrado a raíz de significativa conmemoración, que
representó para la Unión Europea y en especial para los países
recientemente incorporados al bloque, la celebración, el pasado 9 de
mayo de 2004, del Quincuagésimo Cuarto aniversario del "Día de Europa";
hecho que reafirma la plena vigencia y el compromiso, de la gran
mayoría de las naciones de la Comunidad Europea, con los valores de la
paz, integración y solidaridad, que desde 1950, constituyen los pilares
fundamentales de uno de los bloques regionales más importantes del
sistema internacional.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El pasado 1 de mayo de 2004 la comunidad internacional asistió al
histórico nacimiento de una nueva Europa; acontecimiento que estuvo
signado por la incorporación de 10 nuevos países a uno de los bloques
regionales, que desde el punto de vista social, político y económico es
uno de los más importantes del mundo.
Este hito, caracterizado por el inicio de una nueva etapa en el largo
proceso de integración que viene sosteniendo desde hace cinco décadas
en continente europeo, viene a darle un sentido especial y emotivo a la
reafirmación de los viejos compromisos con los valores y principios de
paz y solidaridad, que se expresan en la denominada "Declaración
Schuman".
Los propósitos y principios que pregona la citada Declaración, y sobre
las cuales se sentaron las futuras bases políticas y económicas para la
creación de la Unión Europea, se han revalidado y afianzado, entre las
naciones de la Unión Europea y la recientemente incorporadas, el pasado
9 de mayo de 2004 al conmemorarse el Quincuagésimo Cuarto aniversario
del "Día de Europa". Celebración que pone de manifiesto que aquellos
tradicionales valores e ideas que en 1950 expreso él por entonces
Ministro Francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, se encuentran
en plena vigencia e impulsan, a todos los países de la UE, a respetar
la libertad e identidad de cada uno de los pueblos que la conforman a
pesar de las diferencias idiomáticas, culturales y políticas que
pudieran existir entre cualquiera de sus miembros.
El 9 de mayo de 1950, en el Salón del Reloj del Ministerio de Asuntos
Exteriores de la República de Francia, él por entonces Ministro de
Asuntos Exteriores de Francia presentó su propuesta para la creación de
una Europa organizada; la creación de esta unidad regional representaba
a su entender una de las condiciones indispensables para el
mantenimiento de mutuas relaciones, de paz y solidaridad, entre los
miembros de una futura Europea organizada.
Es la innegable importancia que tienen en sí mismos estos principios, y
que se expresaban claramente en la referida declaración (considerada el
germen que dio nacimiento a la Unión Europea), llevó a que en la
Cumbre de Milán de 1985, los Jefes de Estado y de gobierno de los
países de Europa acordaran celebrar el 9 de mayo como el "Día de
Europa", considerando que el principio "lo que puede hacerse mejor en
común, debe hacerse así" serviría como futura guía para constituir de
allí en más una Europa que, respetando la identidad de cada uno de los
pueblos que la integren, aunara y articulara sus esfuerzos en pos de
que sea la propia Unión Europea la que guíe su propio destino.
Es innegable que los países latinoamericanos, como los bloques
regionales que se encuentran en la misma - MERCOSUR, COMUNIDAD ANDINA,
entre otros - hayan considerado, a la hora de constituir sus
respectivos tratados constitutivos y de conformidad con sus prioridades
políticas y económicas, la experiencia e historia que posee la UE en
materia de integración.
En este sentido podemos destacar que existen ciertos principios,
comunes a los países que conforman los bloques regionales de América
Latina y la Unión Europea, como ser el de la confianza mutua, el
dialogo político y diplomático y la cooperación internacional en todos
aquellas cuestiones que son de vital importancia para la integración de
cara a enfrentar los desafíos económicos, sociales, políticos y de
seguridad que se nos presenta de cara al siglo XXI, los que ponen en
evidencia la cercanía y coincidencia en la gran mayoría de los temas,
amenazas y desafíos que componen la agenda diplomática que existe entre
Europa y el Continente Americano.
Respecto de las relaciones existentes entre la UE y nuestro país,
podemos concluir que además de la herencia histórica y cultural que
compartimos con el viejo continente, como la fuerte inmigración europea
recibida por la Argentina en el siglo pasado, nos hermana los
denodados esfuerzos políticos, diplomáticos y comerciales, que desde
1983 se han venido realizando con la finalidad de crear una asociación
política y económica interregional.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y raíz de la trascendencia e
importancia que implica para los pueblos y naciones que conforman
actualmente Unión Europea, como así también para los nuevos miembros,
la celebración del "Día de Europa" que torna oportuno que esta
Honorable Cámara exprese sus salutaciones al conmemorarse el
Quincuagésimo Cuarto aniversario del natalicio de la Comunidad Europea
de países, que solicito la aprobación del presente proyecto de
declaración.
Pedro Salvatori.