Número de Expediente 11/03

Origen Tipo Extracto
11/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MAZA Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION INVITANDO A VEEDORES INTERNACIONALES PARA ACTUAR COMO OBSERVADORES DEL PROCESO ELECTORAL ARGENTINO .
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes
Daniele , Mario Domingo
Caparrós , Mabel Luisa
Gomez de Bertone , Deolide Carmen

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-03-2003 06-03-2003 1/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-03-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO:
05-03-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-0011/03)

PROYECTO DE RESOLUCION


El Senado de la Nación

RESUELVE:

1º: Invitar a la Comunidad Internacional y Organismos Intergubernativos, a
fin de que envíen "veedores", para observar el proceso electoral de los
Comicios Generales, convocados por el Gobierno Argentino, para el día 27 de
Abril del Cte. Año.(Elecciones donde se elegirán Presidente y Vice,
Diputados y Senadores Nacionales y Cargos Provinciales y Municipales)

2º:Solicitar al P.E., para que a través del organismo que corresponda,
arbitre a la brevedad todos los medios formales necesarios, a fin de que en
coordinación con esta Cámara, se cumpla fehacientemente con la presente
Resolución.


Ada Maza - Mario D. Daniele - Mabel L. Caparrós - Carmen Gómez de Bertone


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Democracia como sistema político, supone un orden Político-Jurídico-
social, que tiene como finalidad primaria posibilitar el escenario donde el
individuo tenga asegurado sus derechos esenciales. Cuando esas condiciones
no están suficientemente logradas, el régimen democrático queda sometido a
riesgos que pueden conducir a desnaturalizarlo, produciendo resultados
contrarios a los fines históricos que la democracia contiene y desviándonos
a restricciones en lo que constituye los derechos y garantías del pueblo.
Las bases morales en un país no funcionan cuando se desarrollan grupos
exclusivistas, cohesionados por los intereses, funcionando como verdaderas
logias , los que con una óptica mezquina impiden el funcionamiento armónico
de la democracia en la que dicen estar inmersos.

Desde hace algunos meses atrás, se vienen sucediendo, una serie de hechos
poco claros en orden a decisiones de postergación de fechas ya establecidas,
convocando al electorado argentino a votar en Comicios Generales. Estas
continúas dilaciones han tenido consecuencias en distintos ámbitos de
nuestra vida nacional:

El orden institucional se ha visto convulsionado puesto que los partidos
políticos y sus integrantes, no han sido ajenos a semejante confusión. Pero
el aspecto tal vez más resaltante, ha sido el impacto psicológico negativo
que se ha producido en nuestra población, puesto que a todas luces, la
confianza que la gente deposita en anuncios hechos por sus gobernantes con
todas las "pompas", después no se cumplen.

Lo que si se puede advertir claramente es ciertas maniobras o subterfugios
tendientes a dificultar un proceso que debiera ser claro, y no con
continuas intervenciones judiciales, pidiendo ante ese Poder, hasta
inclusive "Declaraciones de Certeza".

Para probar lo antes dicho, basta con mirar cualquier programa televisivo en
donde se aborden temas políticos para advertir las dudas e intrigas de los
conductores o panelistas, según se trate, del convencimiento de que estas
elecciones puedan ser realizadas.

Sin ir más lejos si leemos en cualquier medio de prensa escrita, sus
titulares nos reflejan el estado de incertidumbre que reina respecto al
tema. ("Buscará Menem asegurar que se vote el 27 de Abril", "López Murphy,
que no haya Comicios sería escándalo". Tales son los títulos de dos notas de
hoy 27/2/03 de Ambito Financiero).

Señor Presidente. Es costumbre de los organismos internacionales enviar sus
representantes cuando los procesos son conflictivos, poco claros o se
peligra en la realización de los mismos. Tenemos conciencia también que
estas determinaciones no son positivas en cuanto al concepto que pueda
tenerse desde exterior hacia nuestro país, puesto que la misma no es
precisamente un "indicador de desarrollo", ni mucho menos de madurez y
tolerancia política, pero este es un camino en que muchos no estamos por
propia voluntad y lamentablemente no nos queda otro para asegurar
transparencia.

Ada Maza - Mario D. Daniele - Mabel L. Caparrós - Carmen Gómez de Bertone